3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos e Indonesia acuerdan impulsar la cooperación en el sector de los semiconductores

Esta cooperació podría marcar el inicio de una nueva fase en producción de semiconductores
Redacción TLW®

Compartir

Yakarta, (EFE).- Estados Unidos e Indonesia, cuyos líderes se reunieron el lunes en la Casa Blanca, han acordado cooperar para explorar "oportunidades" a la hora de "diversificar" el sector de los semiconductores, que enfrenta a Washington y Pekín y para el que el archipiélago asiático dispone de minerales esenciales.

No dejes de leer: Costa Rica busca nuevas inversiones de la industria de semiconductores de Estados Unidos

El departamento de Estado de EE.UU. trabajará con el gobierno de Indonesia para explorar oportunidades a la hora de impulsar y diversificar el ecosistema de los semiconductores",

Subraya un comunicado divulgado el lunes por el departamento de Estado de EE.UU.

El anuncio, que no entra en detalles y destaca a Indonesia como "socio" para asegurar que la cadena suministro de semiconductores "puede ajustarse al ritmo de la transformación digital actual", subraya el "potencial" para expandir dicha industria en el país asiático para beneficio de ambas partes.

"Productos desde vehículos hasta dispositivos médicos dependen cada vez más de semiconductores, que son los cimientos de la economía actual"

Añade el texto.

Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático, cuenta con las mayores reservas de níquel del mundo, materia prima utilizada en baterías, e impulsa actualmente el desarrollo de su industria de silicio, el material semiconductor más utilizado.

EU, por su parte, busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China, a medida que Washington refuerza las restricciones comerciales a los productos tecnológicos y al suministro de materiales al país asiático.

Biden y Widodo también acordaron elevar su relación bilateral a asociación estratégica, según un documento de la Casa Blanca, en línea con el impulso a los lazos entre EU y Vietnam, otro país del Sudeste Asiático, tras una visita del dirigente estadounidense a este país en septiembre.

No obstante, el acuerdo de cooperación dista aún del objetivo de Widodo, que era la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos sobre minerales críticos para que sus exportaciones queden cubiertas por la Ley de Reducción de la Inflación que el Congreso estadounidense aprobó el pasado año para impulsar la industria de la energía verde en el país.

  • La normativa, en parte pensada contra China el mayor productor mundial de tierras raras y otros materiales necesarios para la tecnología verde, ofrece incentivos fiscales a empresas que usen componentes fabricados en Norteamérica o provengan de países que tengan un acuerdo de libre comercio con EE.UU. del que no dispone Indonesia para productos que favorezcan la transición energética.

El encuentro entre Widodo y Biden sirve de antesala a las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) esta semana en San Francisco, en las que los mandatarios abordarán una serie de asuntos, entre ellos la mejora de la cooperación en el ámbito de la Defensa, el cambio climático, el conflicto en Israel y la Franja de Gaza y la situación en el mar de China Meridional.

EFE sh-pav/raa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores