17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

España rompe récord de inversión en México de enero a junio

El panorama de inversión se muestra favorable para México, recibiendo una inyección desde España
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra más alta desde que existen datos sobre inversión y con la que el país europeo rompió un récord en la nación latinoamericana.

Sigue leyendo: La producción industrial en España baja en junio lastrada por sector energético

"Históricamente España ha consolidado su apuesta por México colocándose como uno de los principales países extranjeros con mayor inversión en el país"

Señaló en un comunicado la Cámara Española de Comercio en México (Camescom).

En ese sentido, la cámara remarcó que "durante este primer semestre de 2023, la IED de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares, lo que la convierte en la cifra registrada más alta desde que existen datos sobre inversión".

Estas cifras, indicó la Camescom, "refuerzan la confianza de la inversión española en México, con el compromiso de incentivar una inversión sólida basada en el crecimiento económico a largo plazo, con proyectos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad en conjunto".

El miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía del Gobierno mexicano informó que la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29.041 millones de dólares.

Agregó que en los seis primeros meses de 2023, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Alemania, Argentina y Japón, en los cinco primeros lugares.

Además de Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Francia, entre los 10 primeros.

Economía de México reportó que el 79% de la IED recibida en este periodo se localizó en 10 estado del país, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 35% del total de inversiones, equivalente a 10.225 millones de dólares.

Seguida por Nuevo León con 10% y Baja California, Estado de México y Jalisco, cada uno con el 5%, estos cinco estados en conjunto representan el 60% del total de IED recibida.

Por sectores, se apuntó que un 57% de la IED recibida en los primeros seis meses del año correspondió a la manufactura mexicana, con cerca de 16.500 millones de dólares, seguido de servicios financieros, con el 27%, alojamiento temporal, con el 5% y la minería, con el 3%.

Las manufacturas y los servicios financieros continúan siendo los sectores más relevantes.

Un sector con una destacable presencia de entidades financieras de origen español que siguen liderando la cuota de mercado mexicano en la banca, además, de ser las empresas españolas dentro este sector las que mayor volumen de capital invierten en México"

Apuntó la Camescom

EFE jmrg/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales