25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

España rompe récord de inversión en México de enero a junio

El panorama de inversión se muestra favorable para México, recibiendo una inyección desde España
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra más alta desde que existen datos sobre inversión y con la que el país europeo rompió un récord en la nación latinoamericana.

Sigue leyendo: La producción industrial en España baja en junio lastrada por sector energético

"Históricamente España ha consolidado su apuesta por México colocándose como uno de los principales países extranjeros con mayor inversión en el país"

Señaló en un comunicado la Cámara Española de Comercio en México (Camescom).

En ese sentido, la cámara remarcó que "durante este primer semestre de 2023, la IED de España hacia México superó los 4.356 millones de dólares, lo que la convierte en la cifra registrada más alta desde que existen datos sobre inversión".

Estas cifras, indicó la Camescom, "refuerzan la confianza de la inversión española en México, con el compromiso de incentivar una inversión sólida basada en el crecimiento económico a largo plazo, con proyectos que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad en conjunto".

El miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía del Gobierno mexicano informó que la IED recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29.041 millones de dólares.

Agregó que en los seis primeros meses de 2023, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Alemania, Argentina y Japón, en los cinco primeros lugares.

Además de Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Francia, entre los 10 primeros.

Economía de México reportó que el 79% de la IED recibida en este periodo se localizó en 10 estado del país, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 35% del total de inversiones, equivalente a 10.225 millones de dólares.

Seguida por Nuevo León con 10% y Baja California, Estado de México y Jalisco, cada uno con el 5%, estos cinco estados en conjunto representan el 60% del total de IED recibida.

Por sectores, se apuntó que un 57% de la IED recibida en los primeros seis meses del año correspondió a la manufactura mexicana, con cerca de 16.500 millones de dólares, seguido de servicios financieros, con el 27%, alojamiento temporal, con el 5% y la minería, con el 3%.

Las manufacturas y los servicios financieros continúan siendo los sectores más relevantes.

Un sector con una destacable presencia de entidades financieras de origen español que siguen liderando la cuota de mercado mexicano en la banca, además, de ser las empresas españolas dentro este sector las que mayor volumen de capital invierten en México"

Apuntó la Camescom

EFE jmrg/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores