4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Entra en vigor primer aumento en salario mínimo para miles de repartidores en Nueva York

Se anuncia el primer aumento de salario para repartidores de comida en Nueva York
Redacción TLW®

Compartir

Nueva York, (EFE).- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que este lunes entró en vigor el primer aumento de salario para los repartidores de comida a domicilio para aplicaciones, conocidos en la ciudad como "'deliveristas', que pasa de 18.96 a 19.56 dólares por hora.

No dejes de leer: El salario mínimo de México aumentará un 20% en 2024 con consenso de todos los sectores

“Nuestros repartidores han cumplido constantemente con nosotros, y hoy la ciudad está cumpliendo con ellos"

Afirmó Adams.

Cuando la tarifa se implemente por completo el 1 de abril de 2025, los trabajadores ganarán al menos 19.96 dólares por hora con un ajuste por inflación, indicó además en un comunicado conjunto con la comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador, Vida Mayurga.

El departamento vela por el cumplimiento de la ley que entró en vigor el pasado diciembre, tras una larga lucha de los 'deliveristas' por mejorar sus condiciones de trabajo.

Previo a la aprobación de la ley en junio del 2023, las aplicaciones Uber, DoorDash, Eats y Grubhub sólo pagaban a estos trabajadores unos 5.39 dólares la hora porque les consideran contratistas independientes y no empleados, por lo que no les pagaban un salario mínimo, ni tampoco reembolso de gastos, horas extras u otros beneficios como un seguro médico.

Luego de que la ciudad aprobara las nuevas tarifas, las empresas acudieron a la corte para evitar que entrara en vigor el nuevo salario mínimo, pero el tribunal falló a favor de los trabajadores, que se estima suman más de 60.000.

Desde que el Departamento de Protección al Consumidor comenzó a hacer cumplir el nuevo salario en diciembre de 2023, las aplicaciones han pagado a los repartidores 16.3 millones de dólares más por semana, un aumento del 165%, para un total de 847.6 millones adicionales al año, agrega el comunicado.

Los 'deliveristas' han denunciado, tras la entrada en vigor de la ley el pasado diciembre, que enfrentan bloqueos de las aplicaciones que evitan que puedan entrar a la aplicación para comenzar a trabajar o medidas que impiden que puedan cobrar sus propinas, como represalia por su intensa lucha hasta obtener mejores condiciones de trabajo

Los trabajadores están pidiendo ahora al Consejo de la ciudad (legislativo) que tome acción aprobando protecciones para evitar el bloqueo de las aplicaciones.

EFE rh/fjo/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores