4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas de la zona del euro elevan precios por encima de los costes, impulsando la inflación

Empresas europeas, defienden márgenes de beneficio y contribuyen a la inflación
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort (EFE).- Las empresas de la zona del euro han aumentado sus precios por encima de lo que han subido sus costes y así trasladan este incremento a los consumidores para defender sus márgenes de beneficio y contribuyen al fuerte incremento de la inflación.

Sigue leyendo: Unión Europea fortalecerá lazos comerciales con América Latina y el Caribe

  • En un artículo del boletín económico del Banco Central Europeo (BCE), la economista Elke Hahn dice que las empresas "no han amortiguado los incrementos de los costes, de hecho sus aumentos de los precios han superado los aumentos vistos en los costes, contribuyendo de este modo al repunte de la inflación".

Las expectativas de fuertes encarecimientos de los insumos pueden haber motivado a las empresas a aumentar sus precios más para suavizar el efecto de los cambios en los precios con el tiempo.

El aumento de los costes de los insumos, incluida la energía importada y otros bienes intermedios, no ha sido amortiguado por los beneficios y no ha tenido un impacto negativo en los beneficios por unidad, según los economistas del BCE en otro artículo del boletín.

Es que es necesario que las empresas absorban los crecientes costes laborales a través de sus márgenes. Si la política monetaria es suficientemente restrictiva, la economía puede lograr una desinflación general, al tiempo que los salarios reales recuperan parte del terreno perdido. Pero esto depende de que nuestra política frene la demanda durante algún tiempo, de modo que las empresas no puedan seguir mostrando el comportamiento de precios que hemos observado recientemente"

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo esta semana en el Foro de Sintra

Si las empresas tratan de defender sus márgenes de beneficio, la inflación no bajará al objetivo del 2 % del BCE.

Si las empresas recuperaran el 25% de la pérdida de margen que apuntan las proyecciones del BCE, en 2025, la inflación se situaría claramente por encima de la prevista en el escenario de referencia, casi en el 3%.

Desde principios de 2022 el nivel de precios ha subido un 11% y se han traducido en transferencias de más de 200.000 millones de euros al resto del mundo debido al deterioro de la relación real de intercambio.

Lagarde dijo que las empresas trasladaron los incrementos de sus costes a los consumidores para defender sus márgenes de beneficios y "que la intensidad de esta reacción fue inusual".

Anteriormente, las empresas habían tendido a absorber el aumento de los costes a través de sus márgenes, ya que un crecimiento más lento hacía que los consumidores estuviesen menos dispuestos a tolerar subidas de precios"

según la presidenta del BCE.

Sin embargo, las condiciones especiales vividas el año pasado alteraron completamente esta tendencia.

La magnitud del crecimiento de los costes de los insumos hacía difícil para los consumidores determinar si las subidas de precios se debían a costes más elevados o a mayores beneficios, lo que contribuyó a una transmisión más rápida y más intensa.

Los consumidores aceptaron pagar esos precios porque se liberó la demanda contenida en la pandemia tras la reapertura de los sectores económicos, por el exceso de ahorro, las políticas expansivas y por las restricciones de oferta causadas por los cuellos de botella.

Por ello, la contribución de los márgenes unitarios a la inflación interna fue de en torno a dos tercios en 2022, mientras que en los veinte años precedentes su contribución media fue de aproximadamente un tercio.

Sin embargo, Lagarde observó que esta primera fase está empezando a terminarse gracias en gran medida al descenso de los precios de la energía.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) dijo recientemente en su informe económico anual que cierta subida de los salarios no impediría que la inflación vuelva al objetivo, pero solo si las empresas aceptan una reducción de sus beneficios.

Para que la inflación vuelva al objetivo del 2%, los beneficios deben bajar de media un 2,5% anual en 2023-2024, según el BPI.

EFE aia/mpca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores