9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios en la frontera norte de México ven inadmisibles amenazas arancelarias de Trump

Donald Trump amenaza con un arancel del 25%
Redacción TLW®

Compartir

Tijuana (México), (EFE).- Luego de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un impuesto arancelario del 25% tanto a México como a Canadá, empresarios de la ciudad fronteriza de Tijuana consideraron como “inaceptables e inadmisibles” las palabras del empresario y político.

Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Tijuana, fue quien ante los medios levantó la voz para lamentar que la postura del próximo presidente estadounidense sea similar a la de su primer periodo, considerando que de llevar a cabo estas amenazas las afectaciones serían para ambos países.

Lamentamos que su postura siga siendo el incremento de aranceles, porque al final será una afectación importante no solo para la economía mexicana, sino también para la economía estadounidense. Ya empresas como Walmart han advertido que si esto se genera propiciaría inflación o un impacto en precios para los consumidores norteamericanos”

Dijo.

No dejes de leer: Trump amenaza a México con aranceles del 25% y Sheinbaum responde

Importante dialogar y generar acuerdos

El líder empresarial dijo no entender qué pretende Trump, "porque está empezando a soltar sus declaraciones exactamente de la misma manera que empezó su primer periodo presidencial, con la misma amenaza de subir aranceles de forma desmedida”.

“Sabemos que su tema principal es el migratorio, pero debemos reconocer que los cruces de migrantes hacia Estados Unidos han bajado aproximadamente un 75 % y él lo tiene que reconocer”, manifestó.

Resaltó también que, ante estas circunstancias, “la mejor manera de resolver las cosas no es incrementando aranceles", sino "sentándose a negociar y generando acuerdos entre los países”.

El empresario reiteró que el tema arancelario “es muy importante” para el sector porque afectaría al producto que se exporta a Estados Unidos.

El problema con todo ello es que China tendría un arancel menor que México, por lo tanto, sería más favorecida y eso es inaceptable, porque es un tema que se ha trabajado durante años, y no podemos aceptarlo, debemos regresar a las mesas de negociación por el bien de ambos países”

¿Cuáles son los riesgos para el comercio internacional con la llegada de Trump a la presidencia de EU?

Estudio indica que EU como potencia clave está en relativo declive

“Nos fue mejor con Trump”

Kurt Honold, secretario de Economía e Innovación del norteño estado de Baja California, dijo a EFE que no presta demasiada atención a la amenaza de Donald Trump, porque una cosa es lo que dice y otra lo que hace.

Sin embargo, refirió que sí espera que todo se lleve a cabo de igual manera como cuando fue su primer periodo como presidente (2017-2021) y concretó la negociación del Tratado México, Estados Unidos y canadá (T-MEC).

Nos fue mucho mejor con Trump que con Biden”, dijo, y argumentó que, en el caso de las deportaciones masivas, esto representará mayor mano de obra para México.

“Si va a regresar a los ilegales que él dice, pues yo digo que bienvenidos, porque más mano de obra tendremos en Baja California, y se puede decir que bien calificada, porque ya han trabajado allá, pero ya será determinación de migración mexicana determinar quienes tienen nota blanca y nota roja, y los que se queden pues bienvenidos”, apuntó.

EFE ma/jsm/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores