26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios de México ven complicado aprobar una reforma eléctrica en tiempos electorales

El CMN señala que no es el momento para las reformas energéticas
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega, consideró este jueves que no son los tiempos adecuados para presentar reformas en materia energética debido a la jornada comicial del próximo 2 de junio en México.

“Yo creo que por los tiempos electorales no es lo más adecuado (proponer nuevas reformas), pero estaremos atentos”,

Aseveró en el marco del quinto aniversario del programa laboral público privado Jóvenes Construyendo el Futuro.

Su declaración se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador amagara por la mañana con presentar una nueva reforma al sistema eléctrico para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras el revés que dio ayer la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia a su propuesta de 2021.

Y es que este miércoles, la Segunda Sala del Supremo mexicano definió que la propuesta del mandatario mexicano distorsionaba el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de la generación de energía eléctrica, así como obstaculizaba la formación de un nuevo mercado, desincentivaba la participación de nuevos agentes y rompía con el mandato de neutralidad.

Sigue leyendo: Los parques industriales de México prevén cinco años de crecimiento por el nearshoring

Sobre el fallo, Vega dijo que el sector empresarial será de “respeto total a las decisiones que toman los órganos de Gobierno, principalmente uno de los tres poderes de la unión”.

Indicó que el objetivo principal de la SCJN “es la defensa de la constitución y está integrado por abogados muy capacitados”, por lo que también resaltó la importancia de establecer en el país certeza jurídica para poder incentivar la inversión extranjera.

En este sentido, el presidente del CMN indicó que México debe seguir avanzando y ser competitivo en el entorno global actual, ya que se presenta una gran oportunidad al país para atraer mayor número de inyección de capital desde el exterior por las ventajas competitivas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el contexto mundial, México debe seguir avanzando y tiene que seguir siendo un país competitivo, tenemos una gran oportunidad que significan el T-MEC y el ‘nearshoring’"

Declaró el empresario.

Por su parte, durante el quinto aniversario del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, Vega aseguró que las empresas y organismos son actores clave para reducir la tasa de desempleo en nuestro país por falta de experiencia, ya que al incorporar estudiantes a las empresas, estos aprenden de primera mano sobre las necesidades y demandas del mercado laboral”.

En este contexto, el presidente de México también alista un paquete de reformas a la Constitución en las que se incluyen temas laborales como el aumento al salario mínimo siempre por encima de la inflación, que los trabajadores reciban su último sueldo completo al retirarse, entre otras, como una nueva propuesta de modelo energético al actual, establecido desde 2013.

EFE jsm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores