18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios de EU presentan demanda para evitar la fuga de trabajadores a la competencia

Van contra una iniciativa con la que se busca dotar de mayor flexibilidad en el mercado laboral
Redacción TLW®
trabajadores

Compartir

Washington, (EFE).- La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la mayor agrupación empresarial del país, presentó una demanda ante un tribunal de Texas con el objetivo de evitar la fuga de trabajadores a la competencia.

La demanda se dirige específicamente contra una normativa anunciada por Comisión Federal de Comercio (FTC) para prohibir aquellas cláusulas en los contratos que impiden a los empleados ir a trabajar para la competencia, una iniciativa con la que se busca dotar de mayor flexibilidad en el mercado laboral estadounidense.

En esa demanda, la Cámara de Comercio de Estados Unidos argumenta que la decisión de la FTC es ilegal y que dicho organismo no tiene competencias para emitir esa normativa.

En un comunicado, la presidenta de la Cámara de Comercio, Suzanne Clark, afirmó que la decisión de FTC "sienta un precedente peligroso" y "puede perjudicar a los empresarios, a los trabajadores y a la economía".

La nueva norma, de alcance nacional, establece que las llamadas cláusulas de no competencia violan la 'FTC Act', que fue aprobada por la agencia con tres votos a favor y la oposición de dos comisarios republicanos.

Este tipo de cláusulas prohíben a ciertos empleados ir a trabajar a la competencia durante cierto tiempo o fundar empresas en especializadas en las que se ha trabajado bajo algunas circunstancias.

La FTC considera que esta regulación aumentará los salarios al permitir mayor competencia en puestos de trabajos calificados, una de las grandes carencias del mercado laboral estadounidense.

La comisión estima que unos 30 millones de estadounidenses, el 18% de toda la fuerza laboral, están sujetos a cláusulas de no competencia y que el aumento salarial medio de esta medida será de unos 524 dólares al año.

La nueva norma entrará en vigor dentro de 120 días tras su publicación en el Registro Federal, aunque es posible que patronales o empresas se opongan a esta norma en los tribunales para evitar su puesta en marcha. EFE er-jmr/bpm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales