5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios de EU presentan demanda para evitar la fuga de trabajadores a la competencia

Van contra una iniciativa con la que se busca dotar de mayor flexibilidad en el mercado laboral
Redacción TLW®
trabajadores

Compartir

Washington, (EFE).- La Cámara de Comercio de Estados Unidos, la mayor agrupación empresarial del país, presentó una demanda ante un tribunal de Texas con el objetivo de evitar la fuga de trabajadores a la competencia.

La demanda se dirige específicamente contra una normativa anunciada por Comisión Federal de Comercio (FTC) para prohibir aquellas cláusulas en los contratos que impiden a los empleados ir a trabajar para la competencia, una iniciativa con la que se busca dotar de mayor flexibilidad en el mercado laboral estadounidense.

En esa demanda, la Cámara de Comercio de Estados Unidos argumenta que la decisión de la FTC es ilegal y que dicho organismo no tiene competencias para emitir esa normativa.

En un comunicado, la presidenta de la Cámara de Comercio, Suzanne Clark, afirmó que la decisión de FTC "sienta un precedente peligroso" y "puede perjudicar a los empresarios, a los trabajadores y a la economía".

La nueva norma, de alcance nacional, establece que las llamadas cláusulas de no competencia violan la 'FTC Act', que fue aprobada por la agencia con tres votos a favor y la oposición de dos comisarios republicanos.

Este tipo de cláusulas prohíben a ciertos empleados ir a trabajar a la competencia durante cierto tiempo o fundar empresas en especializadas en las que se ha trabajado bajo algunas circunstancias.

La FTC considera que esta regulación aumentará los salarios al permitir mayor competencia en puestos de trabajos calificados, una de las grandes carencias del mercado laboral estadounidense.

La comisión estima que unos 30 millones de estadounidenses, el 18% de toda la fuerza laboral, están sujetos a cláusulas de no competencia y que el aumento salarial medio de esta medida será de unos 524 dólares al año.

La nueva norma entrará en vigor dentro de 120 días tras su publicación en el Registro Federal, aunque es posible que patronales o empresas se opongan a esta norma en los tribunales para evitar su puesta en marcha. EFE er-jmr/bpm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores