4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El vehículo eléctrico en México: Innovación, logística y el futuro de la movilidad sostenible en América Latina

México se convierte en líder en la producción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

El crecimiento de la industria automotriz en México ha sido uno de los pilares económicos más importantes para el país, con la transición global hacia la sostenibilidad, los vehículos eléctricos están transformando el panorama no solo para los consumidores, sino también para toda la cadena de suministro y los procesos logísticos.

La electrificación del transporte en México no solo representa un avance tecnológico, sino que también tiene repercusiones significativas en la logística, desde la producción y distribución de componentes clave como las baterías de litio, hasta la gestión de las infraestructuras de carga y las nuevas demandas del comercio electrónico.

El contexto del auto eléctrico en México: Situación actual y proyecciones futura

México ha visto un aumento significativo en la inversión en vehículos eléctricos (VE), tanto desde la perspectiva gubernamental como privada, este crecimiento responde en parte al Plan Sonora, una iniciativa clave para consolidar la producción de baterías de litio, esenciales para estos vehículos.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las ventas de autos eléctricos han crecido un 20% anual en los últimos años, una tendencia que se espera continúe.

Sin embargo, México enfrenta desafíos específicos, como la infraestructura de carga y la competitividad de precios frente a modelos internacionales como los de Tesla o BYD.

Innovación y desafíos tecnológicos

El desarrollo del auto eléctrico mexicano Olinia marca un hito importante, este vehículo busca competir directamente con marcas extranjeras ofreciendo una opción accesible y sostenible. Sin embargo, el costo de producción, la dependencia de componentes importados y la necesidad de innovación tecnológica siguen siendo barreras que deben superarse para consolidar un sector competitivo a nivel global.

  • Proyecciones de crecimiento

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que para 2030, el 30% de los vehículos en circulación en México serán eléctricos, este cambio requerirá una reconfiguración significativa de la infraestructura y los modelos logísticos actuales.

La logística de la producción y distribución de vehículos eléctricos

El auge de los vehículos eléctricos en México introduce una serie de desafíos en términos de logística y cadena de suministro, desde la producción de baterías, en su mayoría dependiente del litio mexicano, hasta la distribución eficiente de componentes, la industria enfrenta una transformación integral.

México puede convertise en uno de los mayores productores de litio en el mundo, lo que lo coloca en una posición privilegiada para la fabricación de baterías para autos eléctricos, mas alla de su cercania con Estados Unidos. Sin embargo, la cadena de suministro sigue siendo vulnerable debido a la falta de plantas ensambladoras locales y la dependencia de piezas de alto valor tecnológico importadas.

El establecimiento de fábricas de baterías en México no solo apoyaría el desarrollo del Olinia, sino que también contribuiría al crecimiento de una industria local de suministro de componentes eléctricos. Este aspecto será crucial para reducir costos y mejorar los tiempos de distribución, factores esenciales en la logística de la industria automotriz.

Almacenamiento y transporte

Otro reto logístico que enfrenta la industria es la gestión de inventarios y transporte. A diferencia de los autos de combustión interna, los autos eléctricos requieren un enfoque más especializado debido a la fragilidad de los componentes como las baterías y los sistemas electrónicos avanzados. La optimización del transporte y almacenamiento seguro de estos productos será fundamental para garantizar la eficiencia y seguridad en la distribución.

Infraestructura de carga y logística de energía en México

Uno de los mayores desafíos para la adopción masiva del vehículos eléctrico en México es la falta de una infraestructura de carga adecuada, aunque hay avances en algunas regiones metropolitanas, muchas áreas rurales aún carecen de la infraestructura básica necesaria.

  • Plan Sonora: Es una iniciativa del gobierno mexicano que busca aprovechar los recursos de energía solar y litio en el estado de Sonora, este proyecto será crucial para abastecer la demanda de energía limpia que requieren los autos eléctricos. Además, la producción de baterías de litio locales reducirá significativamente los costos de importación y permitirá un mayor control sobre la logística de suministro.
  • Retos para la red de infraestructura de carga: Para que el vehículos eléctrico sea una realidad accesible para todos los mexicanos, es esencial desarrollar una red de cargadores rápidos que permitan a los conductores recargar sus vehículos de manera eficiente, aquí es donde la logística juega un papel clave, ya que se necesitará coordinar la instalación de estaciones de carga en ubicaciones estratégicas, tanto en zonas urbanas como en rutas interurbanas.

La movilidad sostenible y su impacto en el comercio electrónico y la logística de última milla

La transición hacia el vehículos eléctrico tiene implicaciones directas para la logística de última milla y el comercio electrónico, empresas de logística y transporte como DHL y Amazon ya están incorporando vehículos eléctricos a su flota para reducir su huella de carbono, un movimiento que está ganando tracción en México y el resto de América Latina.

Beneficios para el comercio electrónico

El uso de vehículos eléctricos en la logística de última milla ofrece varias ventajas, como la reducción de costos operativos y el cumplimiento con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, además, permite a las empresas optimizar sus rutas logísticas en áreas urbanas densamente pobladas, donde los vehículos de combustión tradicional están sujetos a mayores restricciones.

Sin embargo, los altos costos iniciales de estos vehículos y la falta de infraestructura de recarga rápida representan desafíos significativos. Las empresas logísticas deberán colaborar estrechamente con el gobierno y proveedores de energía para superar estos obstáculos y garantizar una adopción masiva de vehículos eléctricos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores