24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El valor de las exportaciones de America Latina vuelve a subir en el primer trimestre de 2024

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina aumentó en el primer trimestre
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1.3% en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Suramérica (con una subida del 1.9%), de acuerdo con la última actualización de 'Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe'.

No dejes de leer: Aún ante incertidumbre global, economías de América Latina y el Caribe crecerán 2.1% en 2024: Cepal

"Las perspectivas han mejorado notablemente. De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado"

Apuntó el economista principal del sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe, Paolo Giordano.

La subida en el primer trimestre se produce después de que el valor de las exportaciones de la región cayera el 1.3% en 2023, impulsado también por la fuerte bajada de las exportaciones en Suramérica (-4.5%) el año pasado).

Gran parte de la responsabilidad de aquella bajada fue de Argentina, cuyas exportaciones bajaron en 2023 el 24.5%. En el primer trimestre del año se recuperaron hasta el 9%.

Por el contrario, las exportaciones de México se desaceleraron (del 2.6% en 2023 al 1.7% el primer trimestre de 2024) y el crecimiento fue impulsado únicamente por los precios.

Las exportaciones de Centroamérica se contrajeron el 7.1% y profundizaron así la caída iniciada el año anterior, con una bajada del 0.8%.

Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos.

En el primer trimestre de 2024, las tasas de variación interanuales fueron positivas para el café (36.9%), el azúcar (8.5%), el mineral de hierro (1.9%) y el petróleo (1%).

Mientras, los precios de la soja y el cobre presentaron una variación interanual negativa (-20.9% y -5.3%, respectivamente).

El informe anticipa que, si bien los precios se encuentran en valores históricamente altos, "se enmarcan en una tendencia bajista que se anticipa continúe en los próximos trimestres, aunque con intensidad menor a la observada en el último año", señala el BID.

EFE pem/mgr/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores