25 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El temor a una recesión en Estados Unidos se mantiene como la mayor preocupación de los inversores

La última encuesta de Bank of America revela que la preocupación por una recesión
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La posibilidad de una recesión en Estados Unidos se mantiene como la principal preocupación de los grandes inversores, aunque la mayoría cree que no se producirá en los próximos dieciocho meses, según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America.

El porcentaje de encuestados que cita el riesgo de una recesión en USA como la mayor amenaza para la economía global asciende en septiembre hasta el 40% (desde el 39% de agosto).

No dejes de leer: Relación comercial de México y Estados Unidos, en un punto crítico: expertos

Los riesgos geopolíticos continúan siendo la segunda preocupación de los grandes inversores, aunque el porcentaje baja del 25% al 19%.

En tercer lugar se mantiene la posibilidad de un repunte de la inflación, un factor que cita el 18% de los encuestados, por encima del 12% de agosto.

A pesar de estos temores, el 52% de los encuestados, más de la mitad, cree que no habrá recesión en Estados Unidos en los próximos dieciocho meses.

Un 21% prevé que la economía estadounidense entre en recesión en el primer semestre de 2025.

Más pesimista es la visión de la economía china. El 18% de los gestores consultados, el mayor porcentaje en tres años, cree que se debilitará.

En cuanto a la economía global, el 42% espera que se debilite, aunque el porcentaje es inferior al registrado en agosto (47%).

EFEmam/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores