1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El sindicato UAW amplía su huelga de la automoción a una planta de Stellantis en Míchigan

El sindicato UAW sigue fortaleciendo su movimiento reivindicatorio
Redacción TLW®
huelga automotriz

Compartir

Los Ángeles, (EFE).- El sindicato United Auto Workers (UAW) anunció este lunes que 6.800 trabajadores de la planta de ensamblaje que Stellantis posee en Míchigan se unen a la huelga que mantienen en otros 44 centros de trabajo de esta misma empresa, General Motors (GM) y Ford desde el pasado 15 de septiembre.

Sigue leyendo: Continúa huelga de UAW pero es el primer fin de semana sin que se sumen miembros

Los paros, que involucran ya a más de 40.000 miembros de la UAW en la primera huelga simultánea de los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos, implicará ahora a los responsables del montaje de la camioneta más vendida de Stellantis, el modelo RAM-500, detalló UAW en un comunicado.

Según el sindicato, Stellantis cuenta con los "mayores ingresos y márgenes de beneficio", pero está aún "por detrás de Ford y General Motors" en las demandas de sus trabajadores sobre "aumento salarial, retribución de los trabajadores temporales y conversión a jornada completa".

  • El movimiento se produce pocos días después de que el presidente de la UAW, Shawn Fain, detallara las propuestas actuales de los fabricantes de automóviles, destacando las deficiencias de la oferta de Stellantis.

El sindicalista criticó entonces el discurso pronunciado el lunes por el presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, en el que el bisnieto del fundador de la compañía advirtió que las demandas de UAW pueden provocar el cierre de plantas y amenazan la supervivencia de la automotriz.

(Bill Ford) Dijo que si los trabajadores obtienen su parte de justicia económica tendrá que cerrar plantas como Rouge (el centro de producción de vehículos eléctricos de Ford)"

Manifestó Fain.

Fain reconoció que las tres empresas han realizado propuestas que mejoran las condiciones económicas y laborales a niveles nunca antes alcanzados, pero añadió que la razón es que "el listón estaba muy bajo" y que las compañías todavía tienen dinero para seguir mejorando sus ofertas.

La huelga comenzó el 15 de septiembre con un paro en tres plantas de montaje de Míchigan, Misuri y Ohio. Desde entonces se ha extendido a siete plantas de montaje y 38 centros de distribución de piezas en 22 estados.

El 11 de octubre, la UAW inició una nueva fase de la huelga al lanzar paros sorpresa contra la planta de camiones de Ford, ubicada en el estado de Kentucky, donde 8.700 miembros de la UAW abandonaron sus puestos de trabajo sin preaviso.

EFE gac/mgr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores