5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El rol de México en la reconfiguración de las cadenas globales de valor

Primeros beneficios llegaron a los estados fronterizos del norte del país
Carlos Juárez
cadenas globales de valor

Compartir

México es uno de los principales destinos de la nueva ola de inversión generada por la reconfiguración de las cadenas globales de valor en tendencia con el nearshoring.

Así lo aseguró el documento Criterios Generales de Política Económica para 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.

Nuestro país, no solo es uno de los principales beneficiarios de las tendencias de relocalización hacia lugares más próximos a los mercados objetivos, sino también del impulso indirecto del regreso de compañías a Estados Unidos y del reciente estímulo a la industria manufacturera del país vecino.

Al interior de México, era previsible que la reconfiguración geográfica de las industrias a nivel global beneficiara, en su etapa temprana, a los estados fronterizos del norte del país y algunas regiones del bajío, resaltó el texto.

Los primeros indicios de este fenómeno se manifestaron a través de incrementos sustanciales en la demanda por espacios con la infraestructura necesaria para albergar a la nueva inversión.

En ciudades como Tijuana o Ciudad Juárez, por ejemplo, el porcentaje de espacios disponibles en naves industriales ha llegado a niveles inferiores al 1.0%.

La escasez de estos sitios se ha traducido en aumentos en sus precios de renta.

A la búsqueda de nuevos espacios industriales

Durante el segundo trimestre de 2023, éstos mostraron incrementos anuales de 24.5 y 16.4% en Monterrey y Ciudad Juárez, respectivamente.

La baja disponibilidad de espacios industriales y el incremento en los costos de alquiler han funcionado como señales de mercado para estimular un incremento en la construcción.

En Ciudad Juárez, las áreas bajo construcción de sitios industriales se incrementaron en 152.3% anual durante el segundo trimestre de 2023, detalló el texto.

En los municipios más próximos a la frontera con Estados Unidos se ha observado un mayor dinamismo debido a su relevancia geográfica en la configuración comercial con el país vecino, a su sólida base industrial, así como a los distintos incentivos y programas de tratamiento especial que se han implementado a lo largo de la región.

Dichas características los han posicionado como nodos principales en la reconfiguración de las cadenas globales de valor.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores