12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de Argentina caerá un 3.3% en 2024, con la inflación en desaceleración, según OCDE

El país tendra una desaceleración visible de la elevada inflación
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires,(EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el producto interior bruto (PIB) de Argentina caerá un 3.3% este año, profundizando la bajada de 2023, aunque con una "visible" desaceleración de la aún muy elevada inflación, uno de los principales problemas del país suramericano.

"Se espera que el PIB se contraiga un 3.3% en 2024, antes de crecer un 2.7% en 2025", dijo la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves, en el que señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei y la "incertidumbre" política "pesarán" sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año.

El pronóstico de una caída del 3.3% del PIB para 2024 es peor que el que la OCDE dio a conocer en febrero pasado, como parte de su informe interno de Perspectivas, en el que proyectaba una contracción del 2.3% para este año.

El año pasado, el PIB de Argentina se contrajo 1.6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación, que acumuló en 2023 un alza del 211.4%, la tasa más alta del mundo.

Respecto a la evolución de los precios, la OCDE, que en febrero último había pronosticado para Argentina una aceleración de la inflación hasta el 250,6 % para todo 2024, proyecta ahora una tasa anual del 208.1% para este año y del 71.2% para 2025.

La inflación anual alcanzó el 28.8% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse, se observa que la inflación se está desacelerando visiblemente y prevé que con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada".

Destacó la OCDE

El informe señala que las reservas netas de divisas del Banco Central siguen siendo "ligeramente negativas", pero han comenzado a mejorar en 2024, y asegura que las exportaciones de granos de Argentina "impulsarán aún más las entradas de divisas".

El organismo animó, además, al Gobierno del libertario Milei a perseverar en la consolidación fiscal, la cual, junto con el fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el logro de un balance más sólido del Banco Central, dará como resultado una "estabilidad macroeconómica y permitirá que se levanten los controles de divisas y de capitales".

"El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y de los controles cambiarios eventualmente impulsará la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025", afirmó el organismo, al que Argentina aspira a sumarse.

EFE nk/cmm/eat

No dejes de leer: Las ventas de los comercios pyme en Argentina se hunden 22.1% en el primer trimestre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores