1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de Argentina caerá un 3.3% en 2024, con la inflación en desaceleración, según OCDE

El país tendra una desaceleración visible de la elevada inflación
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires,(EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el producto interior bruto (PIB) de Argentina caerá un 3.3% este año, profundizando la bajada de 2023, aunque con una "visible" desaceleración de la aún muy elevada inflación, uno de los principales problemas del país suramericano.

"Se espera que el PIB se contraiga un 3.3% en 2024, antes de crecer un 2.7% en 2025", dijo la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves, en el que señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei y la "incertidumbre" política "pesarán" sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año.

El pronóstico de una caída del 3.3% del PIB para 2024 es peor que el que la OCDE dio a conocer en febrero pasado, como parte de su informe interno de Perspectivas, en el que proyectaba una contracción del 2.3% para este año.

El año pasado, el PIB de Argentina se contrajo 1.6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación, que acumuló en 2023 un alza del 211.4%, la tasa más alta del mundo.

Respecto a la evolución de los precios, la OCDE, que en febrero último había pronosticado para Argentina una aceleración de la inflación hasta el 250,6 % para todo 2024, proyecta ahora una tasa anual del 208.1% para este año y del 71.2% para 2025.

La inflación anual alcanzó el 28.8% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse, se observa que la inflación se está desacelerando visiblemente y prevé que con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada".

Destacó la OCDE

El informe señala que las reservas netas de divisas del Banco Central siguen siendo "ligeramente negativas", pero han comenzado a mejorar en 2024, y asegura que las exportaciones de granos de Argentina "impulsarán aún más las entradas de divisas".

El organismo animó, además, al Gobierno del libertario Milei a perseverar en la consolidación fiscal, la cual, junto con el fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el logro de un balance más sólido del Banco Central, dará como resultado una "estabilidad macroeconómica y permitirá que se levanten los controles de divisas y de capitales".

"El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y de los controles cambiarios eventualmente impulsará la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025", afirmó el organismo, al que Argentina aspira a sumarse.

EFE nk/cmm/eat

No dejes de leer: Las ventas de los comercios pyme en Argentina se hunden 22.1% en el primer trimestre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores