20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de Argentina caerá un 3.3% en 2024, con la inflación en desaceleración, según OCDE

El país tendra una desaceleración visible de la elevada inflación
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires,(EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el producto interior bruto (PIB) de Argentina caerá un 3.3% este año, profundizando la bajada de 2023, aunque con una "visible" desaceleración de la aún muy elevada inflación, uno de los principales problemas del país suramericano.

"Se espera que el PIB se contraiga un 3.3% en 2024, antes de crecer un 2.7% en 2025", dijo la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves, en el que señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei y la "incertidumbre" política "pesarán" sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año.

El pronóstico de una caída del 3.3% del PIB para 2024 es peor que el que la OCDE dio a conocer en febrero pasado, como parte de su informe interno de Perspectivas, en el que proyectaba una contracción del 2.3% para este año.

El año pasado, el PIB de Argentina se contrajo 1.6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación, que acumuló en 2023 un alza del 211.4%, la tasa más alta del mundo.

Respecto a la evolución de los precios, la OCDE, que en febrero último había pronosticado para Argentina una aceleración de la inflación hasta el 250,6 % para todo 2024, proyecta ahora una tasa anual del 208.1% para este año y del 71.2% para 2025.

La inflación anual alcanzó el 28.8% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse, se observa que la inflación se está desacelerando visiblemente y prevé que con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada".

Destacó la OCDE

El informe señala que las reservas netas de divisas del Banco Central siguen siendo "ligeramente negativas", pero han comenzado a mejorar en 2024, y asegura que las exportaciones de granos de Argentina "impulsarán aún más las entradas de divisas".

El organismo animó, además, al Gobierno del libertario Milei a perseverar en la consolidación fiscal, la cual, junto con el fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el logro de un balance más sólido del Banco Central, dará como resultado una "estabilidad macroeconómica y permitirá que se levanten los controles de divisas y de capitales".

"El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y de los controles cambiarios eventualmente impulsará la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025", afirmó el organismo, al que Argentina aspira a sumarse.

EFE nk/cmm/eat

No dejes de leer: Las ventas de los comercios pyme en Argentina se hunden 22.1% en el primer trimestre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores