10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El nuevo convenio colectivo en Estados Unidos le costará a Ford 8.800 millones de dólares

Ford y el sindicato UAW firman un acuerdo laboral trascendental
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El nuevo convenio laboral que Ford firmó a finales de octubre con el sindicato United Auto Workers (UAW) le costará alrededor 8.800 millones de dólares durante los próximos cuatro años, según reveló este jueves la empresa estadounidense.

  • El director financiero de Ford, John Lawler, dijo este jueves en una conferencia económica que el incremento salarial del 25%, así como otros beneficios laborales, incluidos en el nuevo convenio colectivo supondrán que para 2028 el coste de producción de los vehículos de la compañía aumente en unos 900 dólares por vehículo.

Sigue leyendo: La huelga de seis semanas en EU le costó a General Motors 1.100 millones de dólares

El nuevo convenio colectivo fue acordado tras seis semanas de paros convocados por UAW en diferentes centros de trabajo de Ford lo que le ha costado al fabricante 1.700 millones de dólares así como la pérdida de la venta de unos 100.000 vehículos.

Ford anunció este jueves el restablecimiento de sus previsiones de ganancias para 2023 tras retirar la guía durante la huelga.

Tras el conflicto laboral, Ford prevé que en 2023 tendrá una ganancia operativa ajustada de entre 10.000 y 10.500 millones de dólares.

En los tres primeros trimestres de 2023, antes del inicio de la huelga de UAW, Ford había generado unos beneficios netos de alrededor de 4.900 millones de dólares y un ebit ajustado de 9.400 millones de dólares.

El miércoles, GM cifró en 1.100 millones de dólares el coste de la huelga de UAW en sus plantas, que se realizó de forma simultánea a los paros en Ford y Stellantis.

GM también explicó que su nuevo convenio colectivo le costará 9.300 millones de dólares, lo que supone 575 dólares más por vehículo producido, y que prevé que sus beneficios netos en 2023 asciendan a entre 9.100 y 9.700 millones de dólares, con un ebit ajustado de entre 12.000 y 14.000 millones de dólares.

Lawler anticipó que la revolución tecnológica que está experimentando el sector, con la transición de automóviles con motores de combustión a vehículos eléctricos supondrá que "algunas compañías, tanto nuevas como viejas, van a quedarse atrás".

El director financiero de Ford también dijo que el plan de transformación de la compañía, denominado Ford+, "es la estrategia correcta para ganar".

Tenemos un equipo con mucho talento que asigna el capital con gran disciplina para que ejecutemos de forma consistente, lo que genera sólido crecimiento y rentabilidad, y nos hace menos cíclicos"

explicó Lawler.

EFE jcr/aaca/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores