17 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

El mercado del flete en Latinoamérica: Oportunidades y desafíos

El mercado del flete en Latinoamérica está experimentando una fase de transformación
Redacción TLW®
Tarifas de flete

Compartir

El mercado del flete en Latinoamérica está experimentando una fase de transformación significativa, marcada por el crecimiento sostenido y las adaptaciones frente a los desafíos globales.

  • En 2024, se proyecta que este sector continuará su expansión, impulsado por factores como el incremento del comercio electrónico, la globalización y la urbanización.

Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de desafíos como la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y la gestión eficiente de los costes logísticos.

Oportunidades para el crecimientopara el mercado del flete

Para tener éxito, las empresas deben estar atentas a las tendencias clave, como:

  • Expansión del comercio electrónico: El auge del comercio electrónico en Latinoamérica ha impulsado la demanda de servicios de flete, especialmente para entregas de última milla. Las empresas que puedan adaptarse a esta tendencia estarán bien posicionadas para capturar una porción significativa del mercado.
  • Integración regional: Los acuerdos comerciales como el Mercosur y la Alianza del Pacífico facilitan el movimiento de mercancías entre países, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandirse a nuevos mercados.
  • Aumento de la inversión en infraestructura: Los gobiernos de la región están invirtiendo en la modernización de puertos, carreteras y otras infraestructuras clave para el transporte de mercancías. Esto ayudará a mejorar la eficiencia y reducir los costos del flete.

Desafíos a enfrentar

El mercado del flete en Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión, con desafíos que definirán su trayectoria en los próximos años como:

  • Escasez de conductores: La falta de conductores calificados es un problema importante en la región, lo que puede afectar la disponibilidad de fletes y aumentar los costos.
  • Infraestructura deficiente: A pesar de las inversiones recientes, la infraestructura de transporte en Latinoamérica aún presenta deficiencias, lo que puede generar retrasos y aumentar los costos del flete.
  • Inestabilidad política y económica: La volatilidad política y económica en algunos países de la región puede generar incertidumbre y riesgos para las empresas que operan en el mercado del flete.

Las empresas que logren adaptarse y evolucionar en este dinámico entorno estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que el futuro reserva para el mercado del flete en la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

acuerdo-comercial-internacional-paraguay-corea-del-sur

Actualidad logística

Sheinbaum promete diálogo con Trump ante creación de organismo para cobrar aranceles

Trump amenazó con imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México

Actualidad logística

Amazon Web Services impulsa dos iniciativas para pymes y comunidades locales en México

Amazon Web Services apuesta por el crecimiento digital en México

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás