7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El mercado de autobuses eléctricos de América Latina está en auge

Se espera una flota de más de 25 mil autobuses eléctricos para finales de esta década
Carlos Juárez
vehículos eléctricos

Compartir

El mercado de autobuses eléctricos en América Latina está creciendo rápidamente, lo que representa una oportunidad de inversión de 11.6 millones de dólares para 2030 y 24.6 millones de dólares para 2050.

Así lo detalló una nueva investigación de C40 Cities

La investigación está destinada a ayudar a inversionistas y financieros a explorar oportunidades de negocios en América Latina.

Examina en detalle cómo se están desarrollando los proyectos de autobuses eléctricos en la región y los planes de las ciudades para la electrificación de las flotas de transporte público.

Se espera que se despliegue una flota de más de 25 mil autobuses eléctricos para finales de esta década y más de 55 mil para 2050.

Se han desplegado actualmente cerca de 4 mil en las 32 ciudades involucradas en el estudio.

Esto representa un aumento de siete veces para finales de la década y de quince veces para mediados de siglo.

Se espera que los autobuses eléctricos representen el 30% de los 80 mil autobuses en las 32 ciudades latinoamericanas estudiadas para 2030, y aumenten a más del 60% para 2050.

Pronósticos para América Latina

Se espera que Brasil, Colombia, Chile y México sean los mercados más importantes, representando el 82% del mercado de autobuses eléctricos de la región hasta 2030.

Pero otros países están enviando señales importantes y presentando también interesantes oportunidades de inversión.

São Paulo, Brasil, Bogotá, Colombia, y Santiago, Chile, serán las que más aumenten sus flotas de autobuses eléctricos en los próximos años.

Les seguirán ciudades como Quito, Ecuador y Guadalajara, México.

América Latina ofrece oportunidades de inversión por varias razones:

  • Alta urbanización
  • Alto uso del transporte público
  • Es una potencia del transporte público masivo.
  • Política pública enfocada a la reducción de emisiones y la movilidad urbana sostenible
  • Red eléctrica con alta penetración en energías renovables

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores