24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El impacto de los autos eléctricos en la industria de neumáticos

Un reto será fabricar neumáticos con materiales sustentables y una baja huella de emisiones
Redacción TLW®
Neumaticos autos electricos

Compartir

Italia, (EFE).- Los autos eléctricos, tecnología clave para descarbonizar el transporte, es considerada una oportunidad para ​crecer por ​los fabricantes de neumáticos que, como el francés Michelin, quieren que en 2050 su producción total sea con materiales sostenibles, al tiempo que reclaman que más países incorporen a sus legislaciones límites a las emisiones contaminantes de las ruedas.

​Representantes de la firma, el pasado jueves 6 de abril, en un encuentro con prensa internacional, manifestaron su compromiso de llegar a esa fecha con la totalidad de sus gomas fabricadas con materiales sostenibles al 100 % y de esa manera contribuir al objetivo global de reducir progresivamente las emisiones contaminantes que también se ha marcado el sector del automóvil.

El rodaje de los neumáticos, elaborados con más de 200 componentes como caucho natural y sintético, metales, textiles, otras llantas recicladas y carbón a negro (blackcarbon) y sílice, entre otros, produce el desprendimiento de micropartículas contaminantes.

Un vehículo que recorre 27.000 kilómetros al año genera, según las pruebas del fabricante francés, partículas contaminantes equivalentes a 3,7 kilos, mientras que sus nuevas ruedas lo hacen en 1,6.

Más regulación y aportaciones de China y EEUU

"Nos gustaría que esa regulación existiera en todo el mundo", dijo Roget, que también indicó que su grupo cumplirá con la normativa europea a ese respecto, a la vez que consideró "una pesadilla que haya regulaciones diferentes en los países para reducir las emisiones contaminantes".

La Comisión Europea presentó en noviembre pasado la nueva normativa, conocida como Euro 7, para automóviles diésel y gasolina, que, entre sus novedades, incluye rebajar esas emisiones contaminantes y marca sus niveles máximos desde 2025 hasta que en 2035 se prohíba la venta de vehículos nuevos de motor de combustión en la Unión Europea (UE).

"Cada pa​í​s intenta encontrar las reglas que ​mejor ​le convienen a su industria del autom​ó​vil​", señaló a EFE Bruno de Feraudy, vicepresidente de ese grupo para equipamiento de primera monta, es decir de los neumáticos con los que un coche va equipado al salir de fábrica.

Países como China, intentan ir un paso por delante de Europa, e incluso en E​stados Unidos​, que ha puesto en marcha su legislación IRA para proteger su industria, los constructores norteamericanos de automóviles se han pasado al eléctrico. Todo el mundo es consciente de que había que hacerlo".

Bruno de Feraudy

"El objetivo es global para todos, la amenaza consistiría en no mantener el ritmo (de reducción de emisiones) que se ha anunciado", dijo el directivo, que explicó que en el caso de Michelin pueden mejorar esos objetivos y, si ya en 2030 se puede pasar a que sus neumáticos contengan un 40% de materiales sostenibles, "eso nos va a dar mucha información sobre si podremos ir mas rápido" de cara a 2050.

Transformación estratégica del sector

Para 2023 la multinacional gala, que produce neumáticos en 67 fábricas, está presente en 175 países (incluido España y varios de Latinoamérica) y emplea a 132.000 trabajadores, apunta a las transformaciones estratégicas que prevé para el grupo ante los cambios del mercado que afectan a conductores, constructores de vehículos y por el cambio climático.

Las ruedas de los autos eléctricos suponen también un reto para el sector del automóvil, ya que su tamaño aumenta por el mayor peso de los vehículos, lo que a su vez incide sobre el consumo de combustible y en las emisiones de CO2, al tiempo que requieren de mayor capacidad de carga por el peso de las baterías que los vehículos de combustión.

Ello llevará a una mayor digitalización de los procesos de producción, acompañados de la utilización de inteligencia artificial y del proceso de datos, agregaron las fuentes.

Para Michelin el objetivo es llegar a la "factoría 4.0", que combina el uso de robots con inteligencia artificial, aumentando la escala de su transformación y que permite al fabricante anticiparse a las paradas de producción, aumentar ésta y ganar en flexibilidad, además de mejorar las condiciones laborales de las plantas.

EFECOM. emm/jmj

No dejes de ver:Tesla en México: Expansión y presencia en el mercado automotriz nacional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores