11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno eleva su proyección para el crecimiento de Brasil en 2024 hasta el 2.5%

Crecen las perspectivas económicas de Brasil para 2024
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- El Gobierno elevó su proyección para el crecimiento de la economía brasileña en 2024 desde el 2.2%, que esperaba en marzo pasado, hasta el 2.5% previsto en el Boletín Macrofiscal divulgado este jueves por el Ministerio de Hacienda.

La nueva previsión indica que el crecimiento de la mayor economía latinoamericana sufrirá una nueva desaceleración este año, tras haberse expandido un 4.9% en 2021, un 3.0% en 2022 y un 2.9% en 2023.

Te puede interesar: Brasil mejora la previsión de la cosecha, sin medir el daño de las inundaciones

La proyección del Ministerio es mayor que la del Banco Central (1.9%) y que la del Fondo Monetario Internacional (2.2%).

El Ministerio de Hacienda explicó que mejoró su proyección para adecuarla al "avance robusto" de las ventas del comercio minorista y del sector servicios en los primeros meses del año, así como al aumento de los puestos de trabajo y de los créditos.

Según el Ministerio, la expansión proyectada para el sector servicios, responsable por cerca del 70% del producto interior bruto (PIB) brasileño, compensó las revisiones hacia abajo de la agropecuaria y de la industria.

La proyección para el crecimiento de los servicios este año fue elevada desde el 2.4% hasta el 2.7%, mientras que la de la industria, reducida desde el 2.5% hasta el 2.4%.

En cuanto a la agropecuaria, el Ministerio dijo que espera una retracción del 1.4% este año (por encima del 1.3% inicialmente previsto) como consecuencia de la caída de las cosechas de soja y de maíz por los problemas climáticos provocados por el fenómeno de El Niño.

El Ministerio admitió que en sus nuevos cálculos aún no son considerados los impactos provocados por las inundaciones sin precedentes en el sur de Brasil, que han dejado 152 muertos y 2,3 millones de damnificados, y que dejaron grandes extensiones de cultivos bajo las aguas y paralizaron las fábricas de la región.

"La magnitud del impacto dependerá de la aparición de nuevos eventos climáticos, de que se extiendan esos impactos a los estados vecinos y de los efectos de los programas de auxilio fiscal y de crédito anunciados para las ciudades afectadas",

según el documento

El próspero estado de Rio Grande do Sul tiene un peso del 6.5% en el PIB brasileño y el Ministerio considera que las inundaciones afectarán significativamente la producción en el segundo trimestre, principalmente la agropecuaria e industrial, pero que las pérdidas serán parcialmente compensadas en los trimestres siguientes.

EFE cm/mp/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores