5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno alemán estudia endurecer las condiciones para las inversiones chinas

Esta medida podría influir en las relaciones comerciales entre ambos países
Redacción TLW®

Compartir

Berlín, (EFE).- El Gobierno alemán está estudiando una propuesta del ministro de Economía, Robert Habeck, para endurecer los exámenes a los que se someten las solicitudes de las empresas chinas que desean invertir en Alemania.

Te pude interesar: Alemania ve red europea, con H2Med, como parte de su estrategia de hidrógeno

Una portavoz del Ministerio de Economía confirmó hoy en una rueda de prensa en Berlín que existe un borrador en proceso de ser debatido a nivel interno por el Ejecutivo liderado por Olaf Scholz y compuesto por socialdemócratas, verdes y liberales.

Según fuentes del Ministerio citadas el domingo por diversos alemanes, entre ellos el semanario económico "Wirtschaftswoche", el propósito de Habeck es reforzar la seguridad en un sector considerado estratégico, a través de exámenes más estrictos.

Por ejemplo, deberán autorizarse en un futuro, conforme a su plan, también aquellas operaciones en las que el inversor no adquiere participaciones que podrían otorgarle el control de una empresa, sino solamente obtiene acceso a determinados bienes y tecnologías.

De esta manera, el Estado debería pronunciarse también sobre el uso de licencias por parte de empresas chinas.

Por otro lado, Habeck aspira también a que su Ministerio pueda vetar la construcción de fábricas en territorio alemán por parte de empresas extranjeras, así como determinadas cooperaciones en el ámbito investigador, en sectores especialmente delicados como los semiconductores o la inteligencia artificial.

En la actualidad, requieren autorización gubernamental las operaciones en las que una empresa no comunitaria aspire a adquirir más del 25% de una compañía alemana, o más de un 10% si se trata de una infraestructura esencial.

Desacuerdo en el gobierno alemán por venta de terminal portuaria

El plan del gigante chino Cosco para comprar parte de una terminal del puerto de Hamburgo (norte) causó el año pasado desavenencias en el seno de la coalición de Gobierno, ya que Habeck y varios de sus colegas de gabinete eran reacios a autorizar la venta por motivos de seguridad.

Sin embargo, Scholz terminó por imponer su criterio de que la operación podía tener lugar siempre y cuando Cosco adquiriera menos de un 25%, con la argumentación de que según criterios formales la terminal no era una infraestructura esencial.

Antes de que se oficializase la transacción el pasado mes de junio, trascendió la noticia de que conforme a criterios más recientes, la terminal sí que pertenece a esa categoría, pero a pesar de eso la cancillería se negó a revisar el procedimiento de autorización.

La estrategia con respecto a China es uno de los puntos de roce entre socialdemócratas y verdes, ya que estos últimos son partidarios de una línea más dura y menos tolerante con presuntas violaciones de derechos humanos.

Por el contrario, Scholz se ha manifestado a favor de reducir la dependencia de China y los consiguientes riesgos económicos, pero en contra de un "desacople" a nivel comercial.

EFE cph/jam/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores