3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El FMI mejora los PIB de Estados Unidos y China pero alerta sobre el riesgo de desglobalización

El informe da las implicaciones para la economía global en un contexto de incertidumbre
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado este martes sus previsiones de crecimiento de Estados Unidos (EE.UU.) y de China, pero reconoció que está preocupado por un posible aumento de la fragmentación geoeconómica y su posible impacto en la economía mundial.

Sigue leyendo: El FMI alerta que las tensiones en el mar Rojo podrían hacer subir los precios de nuevo

En un encuentro con medios para presentar la actualización de su informe sobre perspectivas económicas (WEO, en inglés), el director del Departamento de Investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, afirmó que en el organismo preocupa que haya un “aumento de las fricciones comerciales” entre las dos grandes potencias.

Gourinchas respondió así a una pregunta sobre las amenazas del aspirante favorito a ser el candidato republicano a las presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump (2017-2021), de iniciar una nueva guerra comercial con China si gana en noviembre.

Desde hace más de un año se observa un crecimiento de la fragmentación geoeconómica, recuerda el Fondo en el WEO, con un aumento de las fricciones comerciales.

Los datos del Global Trade Alert señalan que los países impusieron alrededor de 3.200 nuevas restricciones al comercio en 2022 y unas 3.000 en 2023, frente a las 1.100 de 2019.

Eso tiene un costo económico que puede afectar al crecimiento global, a la rapidez con la que nuestras economías pueden recuperarse, y por eso lo observamos cuidadosamente”

Explicó Gourinchas.

En sus últimas previsiones, el FMI señala que tanto EE.UU. como China crecerán menos que el año pasado.

El primero pasará del 3.1% de 2023 (según el primer cálculo de la Oficina de Estadísticas Económicas del país publicado la semana pasada) al 2.1% este año, y al 1.7% en 2025.

Esta ralentización se debe a los efectos retardados del endurecimiento de la política monetaria, al ajuste presupuestario y al debilitamiento del mercado laboral.

En cuanto a China que creció el 5.2% en 2023, el crecimiento será del 4.6% en 2024, lo que supone un al alza de 0.4 puntos porcentuales respecto al WEO de octubre, y del 4.1% en 2025, la misma previsión del pasado otoño.

“La mejora refleja el remanente de un crecimiento mayor de lo esperado en 2023 y un mayor gasto gubernamental en el desarrollo de capacidades contra desastres naturales”

Señala el informe.

En ambos países, explica Gourinchas, se ve además que la mejora en las previsiones se debe a “la fortaleza del consumo privado”.

La “resiliencia” económica de ambas potencias mundiales ha permitido, de hecho, que el Fondo mejore dos décimas su pronóstico de crecimiento mundial hasta el 3.1%.

El organismo alerta de algunos riesgos que podrían empeorar este crecimiento, entre ellos la crisis en el mar Rojo derivada de la guerra de Gaza, que podría ocasionar interrupciones en la oferta y hacer subir los precios.

"También representa un riesgo a la baja el sector inmobiliario chino. A falta de un paquete integral de políticas de reestructuración para el problemático sector inmobiliario, la inversión inmobiliaria podría caer más de lo esperado y durante más tiempo, con implicaciones negativas para el crecimiento interno y de los socios comerciales”

Afirma el Fondo.

Aunque también es posible que un escenario contrario acelere la recuperación de su economía y mejore las previsiones.

Esto sucedería si hubiera “reformas adicionales relacionadas con el sector inmobiliario”, entre ellas la reestructuración de los promotores inmobiliarios insolventes y la protección de los compradores de viviendas, o si hay “un apoyo fiscal mayor de lo esperado” que podría impulsar la confianza de los consumidores.

EFE pem/mgr/apc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores