6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El FMI mejora los PIB de Estados Unidos y China pero alerta sobre el riesgo de desglobalización

El informe da las implicaciones para la economía global en un contexto de incertidumbre
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado este martes sus previsiones de crecimiento de Estados Unidos (EE.UU.) y de China, pero reconoció que está preocupado por un posible aumento de la fragmentación geoeconómica y su posible impacto en la economía mundial.

Sigue leyendo: El FMI alerta que las tensiones en el mar Rojo podrían hacer subir los precios de nuevo

En un encuentro con medios para presentar la actualización de su informe sobre perspectivas económicas (WEO, en inglés), el director del Departamento de Investigación del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, afirmó que en el organismo preocupa que haya un “aumento de las fricciones comerciales” entre las dos grandes potencias.

Gourinchas respondió así a una pregunta sobre las amenazas del aspirante favorito a ser el candidato republicano a las presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump (2017-2021), de iniciar una nueva guerra comercial con China si gana en noviembre.

Desde hace más de un año se observa un crecimiento de la fragmentación geoeconómica, recuerda el Fondo en el WEO, con un aumento de las fricciones comerciales.

Los datos del Global Trade Alert señalan que los países impusieron alrededor de 3.200 nuevas restricciones al comercio en 2022 y unas 3.000 en 2023, frente a las 1.100 de 2019.

Eso tiene un costo económico que puede afectar al crecimiento global, a la rapidez con la que nuestras economías pueden recuperarse, y por eso lo observamos cuidadosamente”

Explicó Gourinchas.

En sus últimas previsiones, el FMI señala que tanto EE.UU. como China crecerán menos que el año pasado.

El primero pasará del 3.1% de 2023 (según el primer cálculo de la Oficina de Estadísticas Económicas del país publicado la semana pasada) al 2.1% este año, y al 1.7% en 2025.

Esta ralentización se debe a los efectos retardados del endurecimiento de la política monetaria, al ajuste presupuestario y al debilitamiento del mercado laboral.

En cuanto a China que creció el 5.2% en 2023, el crecimiento será del 4.6% en 2024, lo que supone un al alza de 0.4 puntos porcentuales respecto al WEO de octubre, y del 4.1% en 2025, la misma previsión del pasado otoño.

“La mejora refleja el remanente de un crecimiento mayor de lo esperado en 2023 y un mayor gasto gubernamental en el desarrollo de capacidades contra desastres naturales”

Señala el informe.

En ambos países, explica Gourinchas, se ve además que la mejora en las previsiones se debe a “la fortaleza del consumo privado”.

La “resiliencia” económica de ambas potencias mundiales ha permitido, de hecho, que el Fondo mejore dos décimas su pronóstico de crecimiento mundial hasta el 3.1%.

El organismo alerta de algunos riesgos que podrían empeorar este crecimiento, entre ellos la crisis en el mar Rojo derivada de la guerra de Gaza, que podría ocasionar interrupciones en la oferta y hacer subir los precios.

"También representa un riesgo a la baja el sector inmobiliario chino. A falta de un paquete integral de políticas de reestructuración para el problemático sector inmobiliario, la inversión inmobiliaria podría caer más de lo esperado y durante más tiempo, con implicaciones negativas para el crecimiento interno y de los socios comerciales”

Afirma el Fondo.

Aunque también es posible que un escenario contrario acelere la recuperación de su economía y mejore las previsiones.

Esto sucedería si hubiera “reformas adicionales relacionadas con el sector inmobiliario”, entre ellas la reestructuración de los promotores inmobiliarios insolventes y la protección de los compradores de viviendas, o si hay “un apoyo fiscal mayor de lo esperado” que podría impulsar la confianza de los consumidores.

EFE pem/mgr/apc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores