18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El dólar estadounidense en Argentina alza histórica en el mercado informal

La situación se da en un contexto económico local complejo y en medio de la incertidumbre
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina dio otro salto este miércoles y alcanzó una nueva marca histórica, en medio de un contexto económico local complejo y a la expectativa de las elecciones primarias de agosto próximo.

Sigue leyendo: Inflación en Argentina proyecta un aumento para diciembre de 2023

  • La divisa estadounidense subió este miércoles 5 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 503 pesos por unidad, acumulando un alza del 45,3% en lo que va del año.

En el estatal Banco Nación donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones, el dólar subió 50 centavos, a un máximo de 275,50 pesos para la venta al público.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado "dólar blue" es del 82,5%.

El valor del dólar en el mercado oficial mayorista avanzó este miércoles a 85 centavos, a un nuevo máximo de 264,05 pesos por unidad.

Mientras, el valor del dólar de los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó este miércoles con tenue tendencia al alza.

El denominado dólar "contado con liquidación" CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street avanzó un 0,3%, para cerrar en 515,66 pesos por unidad.

El "dólar bolsa" o "dólar MEP" que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares subió 0,2%, a 483,85 pesos por unidad.

El nuevo salto en la cotización del dólar forma parte de los recurrentes episodios de tensión cambiaria que se dan en la economía argentina, atravesada por severos desequilibrios fiscales y monetarios, con una inflación que crecía a una tasa del 114,2 % anual en mayo pasado, según los últimos datos oficiales disponibles.

A esos desequilibrios se suma una negociación en curso con el Fondo Monetario Internacional sobre los términos del acuerdo firmado con Argentina en 2022, conversaciones que se dilatan, alimentando la incertidumbre inversora.

Por lo demás, las compras de dólares para cobertura suelen crecer en Argentina antes de todo proceso electoral, y los comicios primarios del 13 de agosto, con vistas a las elecciones presidenciales de octubre, no son la excepción.

Según el economista Gustavo Ber, los dólares financieros y libre se deslizan "empujados por la aún elevada nominalidad de la economía, en especial en momentos donde históricamente se acentúa la dolarización preelectoral".

EFE nk/cmm/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales