25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El dólar estadounidense en Argentina alza histórica en el mercado informal

La situación se da en un contexto económico local complejo y en medio de la incertidumbre
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina dio otro salto este miércoles y alcanzó una nueva marca histórica, en medio de un contexto económico local complejo y a la expectativa de las elecciones primarias de agosto próximo.

Sigue leyendo: Inflación en Argentina proyecta un aumento para diciembre de 2023

  • La divisa estadounidense subió este miércoles 5 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 503 pesos por unidad, acumulando un alza del 45,3% en lo que va del año.

En el estatal Banco Nación donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones, el dólar subió 50 centavos, a un máximo de 275,50 pesos para la venta al público.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado "dólar blue" es del 82,5%.

El valor del dólar en el mercado oficial mayorista avanzó este miércoles a 85 centavos, a un nuevo máximo de 264,05 pesos por unidad.

Mientras, el valor del dólar de los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó este miércoles con tenue tendencia al alza.

El denominado dólar "contado con liquidación" CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street avanzó un 0,3%, para cerrar en 515,66 pesos por unidad.

El "dólar bolsa" o "dólar MEP" que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares subió 0,2%, a 483,85 pesos por unidad.

El nuevo salto en la cotización del dólar forma parte de los recurrentes episodios de tensión cambiaria que se dan en la economía argentina, atravesada por severos desequilibrios fiscales y monetarios, con una inflación que crecía a una tasa del 114,2 % anual en mayo pasado, según los últimos datos oficiales disponibles.

A esos desequilibrios se suma una negociación en curso con el Fondo Monetario Internacional sobre los términos del acuerdo firmado con Argentina en 2022, conversaciones que se dilatan, alimentando la incertidumbre inversora.

Por lo demás, las compras de dólares para cobertura suelen crecer en Argentina antes de todo proceso electoral, y los comicios primarios del 13 de agosto, con vistas a las elecciones presidenciales de octubre, no son la excepción.

Según el economista Gustavo Ber, los dólares financieros y libre se deslizan "empujados por la aún elevada nominalidad de la economía, en especial en momentos donde históricamente se acentúa la dolarización preelectoral".

EFE nk/cmm/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores