2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de México disminuye en la primera mitad de 2023

Se redujo en 50.4% en la primera mitad de 2023 gracias al incremento de exportaciones
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, 27 jul (EFE).- México redujo en 50.4% su déficit comercial en la primera mitad de 2023 hasta los 6,343,9 millones de dólares gracias a un incremento en las exportaciones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • El dato se compara con la cifra también negativa de 12,944 millones de dólares del mismo periodo de 2022.

De enero a junio, las exportaciones totales sumaron 291,968,5 millones de dólares, un monto superior en 3.9% al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 23.4% interanual al situarse en 15,761,7 millones de dólares. Mientras que las no petroleras se elevaron un 6.1% hasta los 276,206,8 millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 298,312,3 millones de dólares, un 1.6% más que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras decrecieron un 23% año contra año, al ubicarse en 28,116,1 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 5.1% al sumar 270,196,3 millones de dólares.

Relacionado: Tasa de desempleo en México baja en el primer trimestre de 2023

Superávit en junio para México

Tan solo en junio, la balanza comercial de México apuntó un superávit de 38 millones de dólares frente al déficit de 3,971 millones de dólares del mismo mes de 2022.

Las exportaciones totales totalizaron 51,800,2 millones de dólares en el mes, un monto superior en 1.1% al del mismo periodo del año pasado.

Las ventas petroleras disminuyeron un 28.8% interanual al situarse en 2,850,7 millones de dólares y las no petroleras se elevaron un 3.7% hasta los 48,949,6 millones de dólares.

"Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron un 2.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.6%", ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones sumaron un 51,762 millones de dólares, un 6.2% menos que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras se desplomaron un 56.3% año contra año, al ubicarse en 3,829,5 millones de dólares, pero las no petroleras aumentaron un 3.3% al sumar 47,932,5 millones de dólares.

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26,241,1 millones de dólares, una cifra 141.5% mayor al dato también negativo de 10,939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.1% en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023. EFE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores