16 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de EE.UU. con México aumentó en marzo un 9 %

Esto se debió a debido a un aumento de importaciones desde el país vecino y socio comercial clave
Redacción TLW®
déficit comercial

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos con México aumentó un 9% en marzo en comparación con el mes anterior hasta llegar a 14 mil 662 millones de dólares, debido a un aumento de las importaciones desde el país vecino y socio comercial clave, según informó la Oficina de Análisis Económico (BEA).

México se mantuvo en marzo por delante de China en importaciones, que aumentaron un 3.2% con el país vecino a 41 mil 563 millones de dólares

El déficit comercial de marzo es mayor a los 13 mil 462 millones de dólares en febrero y 11 mil 561 millones de dólares de enero.

En marzo, Estados Unidos exportó a México bienes por 26 mil 901 millones de dólares, un 0.4% más que en febrero, con un saldo para el primer trimestre del año de 80 mil 164 millones de dólares.

Entre enero y marzo, las importaciones desde México fueron de 119 mil 850 millones de dólares, con lo que la balanza comercial ente los dos países registró un saldo negativo para Estados Unidos de 39 mil 685 millones de dólares.

Por su parte, China exportó en marzo bienes a Estados Unidos por valor de 29 mil 941 millones de dólares y compró bienes estadounidenses por valor de 12 mil 772 millones de dólares, para un déficit mensual de 17 mil 169 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2024, China le ha vendido a Estados Unidos bienes por 97 mil 629 millones de dólares.

Cuando México, por primera vez en dos décadas, superó China como principal proveedor de bienes a Estados Unidos el ímpetu mayor de las exportaciones mexicanas vino del sector manufacturero y las importaciones de vehículos automotores desde el país vecino han crecido sustancialmente.

Según un análisis del Consejo de Relaciones Exteriores el aumento reciente en las ventas de México a Estados Unidos "no es, principalmente, resultado de que México le esté quitando mercado a China sino, más bien evidencia de la evolución de la industria de automotores en América del Norte".

"Y es también evidencia de la evolución de ser un país exportador de petróleo a un exportación mayor, también de vehículos automotores", añadió el análisis. EFE jab/jmr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales