25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de Argentina aumenta en el interanual en agosto

El clima adverso ha dejado huella en la economía argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina registró en agosto pasado un déficit comercial de 1.011 millones de dólares, un 241% más que el saldo negativo obtenido en igual mes de 2022, un resultado que continúa dando cuenta del impacto de la sequía que ha sufrido el país sobre sus exportaciones agropecuarias.

Te puede interesar: El PIB de Argentina se contrajo en el segundo trimestre

  • Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones, operaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en agosto un 17.3% interanual, a un total de 12.719 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en agosto Argentina concretó exportaciones por 5.854 millones de dólares, un 22.4% menos que el mismo mes en 2022.

Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de productos primarios (-26,1 %) y manufacturas de origen agropecuario (-28%), evidenciando, por octavo mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de granos y derivados.

En tanto, las importaciones totalizaron 6.865 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 12.%.

En los primeros ocho meses del año, Argentina acumuló un déficit comercial de 6.205 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 2.197 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones entre enero y agosto de 2023 por 45.388 millones de dólares (-24% interanual) e importaciones por 51.593 millones de dólares (-10.3% interanual).

Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.

Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano mantiene restringido desde julio de 2022 el acceso a dólares para el pago de importaciones, al tiempo que el Gobierno busca incentivar las exportaciones para intentar aumentar el ingreso de divisas.

Según el proyecto de Presupuesto 2024 remitido recientemente al Parlamento, Argentina cerraría 2023 con un déficit comercial de 5.961 millones de dólares, con exportaciones por 84.663 millones e importaciones por 90.624 millones.

Pero para 2024 proyecta recuperar el superávit comercial, con un saldo positivo de 9.372 millones como producto de exportaciones por 101.248 millones e importaciones por 91.876 millones.

EFE nk/cmm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores