22 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El Corredor Interoceánico del sureste de México impulsará el nearshoring

Esta obra busca potenciar el comercio y atraer empresas buscando optimizar sus cadenas de suministro
Redacción TLW®
polos de desarrollo México

Compartir

León (México),(EFE).- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará al océano Pacífico con el Atlántico en el sureste de México, impulsará la relocalización de empresas al país o “nearshoring”, dijo a EFE Alejandro Preinfalk, director ejecutivo de Siemens México, América Latina y el Caribe.

Vemos con mucho optimismo el desarrollo que está teniendo México, sobre todo, con la tendencia del ‘nearshoring’, ya estamos viendo muchos anuncios de empresas en diversos estados de la república. Para el país es por supuesto una gran noticia (el Corredor Interoceánico), apoya definitivamente la iniciativa del ‘nearshoring’ que estamos viendo”

Comentó en una entrevista.

Agregó además que este tipo de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador también permitirá, al final, “un desarrollo más homogéneo del país”.

“Claro que estos proyectos de infraestructuras son muy necesarios para que México se siga desarrollando como un todo y pueda seguir siendo este magneto de atracción para la inversión extranjera”

Enfatizó.

No dejes de ver: Tecnologías Emergentes: El rol del nearshoring en la adopción de herramientas logísticas 4.0.

Atracción de capital

Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos incentivos fiscales, todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país.

Datos oficiales muestran un crecimiento del 3% en el producto interno bruto (PIB) mexicano, mientras que para la región sur-sureste es del doble.

El directivo de Siemens, compañía que celebra 129 años en México, señaló que acompaña en el proceso de desarrollo del Corredor Interoceánico al Gobierno de México y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pues “es un pilar importante para el desarrollo”.

Industria mexicana

Además, su enfoque es el mercado industrial mexicano, porque les genera también una buena perspectiva de crecimiento para los siguientes años, agregó Preinfalk, esto, gracias a que México tiene beneficios como “un bono demográfico importante, con una población joven, económicamente activa” y con talento en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o STEM.

“Nos da muy buena perspectiva, es un país estable económica y políticamente, entonces tiene buenas bases para el desarrollo”, agregó en el marco de la quinta edición de la Industrial Transformation México, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de distribución de contenidos.

El directivo aseguró que también observan un avance en la adopción de tecnologías para hacer más sustentables las operaciones de las empresas en el país.

En este sentido, se refirió a las iniciativas de las compañías para implementar una economía circular, con reducciones en el consumo de energía, uso de fuentes renovables, reducción de desperdicios, reutilización del agua, entre otras.

Los esfuerzos de las compañías globales también se centran en reducir la huella de carbono en sus operaciones y en las cadenas de suministro, con vehículos de carga eléctricos, recordó Preinfalk.

Ante ello, consideró necesario implementar herramientas tecnológicas en las cadenas de suministro para calcular y monitorear la huella de carbono de un producto terminado: “Eso es justamente el punto de partida para saber dónde tenemos que actuar y dónde tenemos que seguir reduciendo emisiones y dónde tenemos que lograr más eficiencia”, agregó.

El directivo de la compañía alemana señaló que el uso de la tecnología puede por lo menos incrementar hasta en un 20% la productividad de una fábrica y reducir en un 40% su consumo de energía, e incluso en la agricultura lograr la reutilización del 90% del uso de agua.

EFE PBD-jsm/ppc/agc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores