4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio exterior chino cayó en el interanual en julio

El comercio exterior de China muestra signos de contracción en julio
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái, (EFE).- El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo cayó un 8.3% interanual en julio, según los datos oficiales publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.

Sigue leyendo: Valor del comercio exterior Chino cae en junio, según datos oficiales

En el séptimo mes de 2023, los intercambios con otros países sumaron unos 482.070 millones de dólares.

En concreto, las exportaciones descendieron un 9.2% frente al mismo mes del año anterior, situándose en unos 280.010 millones de dólares.

Por su parte, las importaciones hicieron lo propio en un 6.9% hasta unos 200.049 millones de dólares.

Así pues, el superávit comercial chino cerró julio en unos 79.962 millones de dólares, una reducción del 15.7% frente al registrado un año atrás.

En el acumulado entre enero y julio, los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo resistieron al aumentar un 0.4%, con las exportaciones creciendo un 1.5% y las importaciones cayendo un 1.1% con respecto al mismo período de 2022.

 Las exportaciones seguirán bajando

Aduanas también presentó hoy los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, los intercambios entre China y el resto del mundo se contrajeron un 13.6% interanual en julio, con las exportaciones cayendo más (-14.5%) que las importaciones (-12.4%).

Las cifras son peores que las que esperaban los expertos, que pronosticaban una bajada del 12.5% en el caso de las ventas al exterior y de un 5% en el de las compras de bienes extranjeros.

De hecho, Julian Evans-Pritchard, analista de Capital Economics, apunta que la contracción de las exportaciones denominadas en dólares en julio fue la mayor desde el inicio de la pandemia, y cree que todavía caerán más ante una menor demanda global por el final de las distorsiones provocadas por la covid y la moderación del gasto en consumo por el endurecimiento de las condiciones monetarias.

En el global de los primeros siete meses del año, el comercio denominado en dólares refleja una bajada global del 6.1%, aunque en este dato acumulado son las importaciones las que experimentan un descenso mayor (-7.6%) que las exportaciones (-5%).

Esperamos que las exportaciones sigan cayendo en los próximos meses antes de tocar fondo hacia finales de año. (...) En cambio, es probable que las importaciones repunten algo en los meses que vienen debido a las medidas de apoyo económico impulsadas por las autoridades.

Apunta Evans-Pritchard

EFE vec/aa/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores