10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El canal no ha parado que crecer en manos de Panamá

El canal de Panamá no ha dejado de crecer desde su transferencia a Panamá hace 25 años
Redacción TLW®
canal-panama-centro-logistico

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este martes que el canal interoceánico "no ha parado de crecer" desde que, un día como hoy hace 25 años, fue transferido por Estados Unidos al Estado panameño, al que, aseguró, pertenecerá "para siempre", con una vocación de servir al mundo y al desarrollo del país centroamericano.

Los panameños celebran este 31 de diciembre el aniversario 25 del traspaso de la vía bajo la sombra de la amenaza del presidente estadounidense electo, Donald Trump, de exigir su devolución a Estados Unidos, que se queja de lo que considera un alto costo de los peajes y de una presunta interferencia china en la administración del canal.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el presidente estadounidense Jimmy Carter (1924-2024).

En un discurso a las puertas del monumental edificio de la administración del Canal de Panamá, Mulino reiteró la soberanía panameña sobre la vía, habló de sus retos y ofreció el respaldo total de su Gobierno a los planes para modernizarla, incluida la construcción de un nuevo embalse con coste de 1.200 millones de dólares.

"El desafío de hoy es mejorar la administración del agua, logrando un desarrollo sostenible", añadió.

El canal solo ha crecido en manos panameñas

Mulino, que asumió el quinquenio constitucional el pasado 1 de julio, recalcó que desde que es administrado por Panamá "el canal no ha parado de crecer", tanto en sus ingresos - ha aportado al Estado más de 28.232 millones de dólares como en su infraestructura, con la construcción y puesta en servicio en 2016 de una primera ampliación.

Los panameños "logramos que el Canal sea nuestro, luego lo ampliamos y lo convertimos en un servicio clave y rentable para nosotros y para el mundo", declaró.

Y aseguró que a Panamá le "interesa un mundo más conectado, con un comercio más abierto y con mayor intercambio de bienes entre los países".

El carácter neutral del canal y la irrenunciable soberanía panameña

Al destacar el carácter neutral de la vía, por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, Mulino aseveró que las naciones "no temen que un canal del nivel estratégico como el de Panamá sea o tome parte activa en ningún conflicto".

"No hay otras manos en nuestro canal, más que las panameñas. Pueden estar tranquilos, en nuestras manos se va quedar por siempre",

Afirmó el presidente de Panamá.

Recalcó que hoy la bandera panameña ondea libremente en el canal y sus área adyacentes es gracias "al altísimo costo de lucha y sangre" que costó a varias generaciones, desde 1903, cuando se constituyó la República de Panamá.

EFE gf/enb

No dejes de leer: "La respuesta es no", dice Panamá ante exigencia de Trump de bajar los peajes del canal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores