6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El canal no ha parado que crecer en manos de Panamá

El canal de Panamá no ha dejado de crecer desde su transferencia a Panamá hace 25 años
Redacción TLW®
canal-panama-centro-logistico

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este martes que el canal interoceánico "no ha parado de crecer" desde que, un día como hoy hace 25 años, fue transferido por Estados Unidos al Estado panameño, al que, aseguró, pertenecerá "para siempre", con una vocación de servir al mundo y al desarrollo del país centroamericano.

Los panameños celebran este 31 de diciembre el aniversario 25 del traspaso de la vía bajo la sombra de la amenaza del presidente estadounidense electo, Donald Trump, de exigir su devolución a Estados Unidos, que se queja de lo que considera un alto costo de los peajes y de una presunta interferencia china en la administración del canal.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el presidente estadounidense Jimmy Carter (1924-2024).

En un discurso a las puertas del monumental edificio de la administración del Canal de Panamá, Mulino reiteró la soberanía panameña sobre la vía, habló de sus retos y ofreció el respaldo total de su Gobierno a los planes para modernizarla, incluida la construcción de un nuevo embalse con coste de 1.200 millones de dólares.

"El desafío de hoy es mejorar la administración del agua, logrando un desarrollo sostenible", añadió.

El canal solo ha crecido en manos panameñas

Mulino, que asumió el quinquenio constitucional el pasado 1 de julio, recalcó que desde que es administrado por Panamá "el canal no ha parado de crecer", tanto en sus ingresos - ha aportado al Estado más de 28.232 millones de dólares como en su infraestructura, con la construcción y puesta en servicio en 2016 de una primera ampliación.

Los panameños "logramos que el Canal sea nuestro, luego lo ampliamos y lo convertimos en un servicio clave y rentable para nosotros y para el mundo", declaró.

Y aseguró que a Panamá le "interesa un mundo más conectado, con un comercio más abierto y con mayor intercambio de bienes entre los países".

El carácter neutral del canal y la irrenunciable soberanía panameña

Al destacar el carácter neutral de la vía, por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, Mulino aseveró que las naciones "no temen que un canal del nivel estratégico como el de Panamá sea o tome parte activa en ningún conflicto".

"No hay otras manos en nuestro canal, más que las panameñas. Pueden estar tranquilos, en nuestras manos se va quedar por siempre",

Afirmó el presidente de Panamá.

Recalcó que hoy la bandera panameña ondea libremente en el canal y sus área adyacentes es gracias "al altísimo costo de lucha y sangre" que costó a varias generaciones, desde 1903, cuando se constituyó la República de Panamá.

EFE gf/enb

No dejes de leer: "La respuesta es no", dice Panamá ante exigencia de Trump de bajar los peajes del canal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores