10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El banco Santander busca aprovechar el nearshoring al atraer 300 empresas a México

El banco Santander anunció su meta de atraer nuevas empresas a México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El banco Santander anunció este martes el objetivo de atraer a México al menos 300 nuevas empresas ante el fenómeno de relocalización de las manufacturas o ‘nearshoring’, al destacar las grandes oportunidades para la inversión en el sector agro en Norteamérica.

“Vamos a traer al menos 300 empresas nuevas multinacionales, quiero ser muy preciso en esto, no estoy hablando de las empresas que se instalan específicamente para venderles a Estados Unidos, sino empresas de cualquier naturaleza que se instalen en nuestro país para venderle a EE.UU, a México, a Brasil”

Declaró Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México.

No dejes de leer: Inversión en electricidad en México será crucial ante el nearshoring: Moody's

Además, en una conferencia de prensa, el directivo del banco de origen español dijo que prevén capturar el 50% de las oportunidades de inversión, expansión o fusión de empresas que lleguen a México por el ‘nearshoring’ y su objetivo sea vender solo a Estados Unidos y Canadá.

Hernández Sada consideró que, si bien los impactos de la llegada de nuevas empresas al país aún no se reflejan de forma exponencial en el primer trimestre del año ni en todo 2023, “no quiere decir que no ocurra" el fenómeno del nearshoring.

“Consideramos que va a tomar algo de tiempo, no va a ser como que deba de ocurrir de manera inmediata, son inversiones de muy largo plazo que requieren mucha planeación, pero estamos convencidos de que sí va a ocurrir”

Sostuvo.

Además, vaticinó que las inversiones llegarán porque “ya están las condiciones dadas” con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México captó 20.313 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024, un nuevo máximo histórico para este periodo tras el récord de todo 2023, cuando ingresaron 36.058 millones de dólares, según la Secretaría de Economía de México.

Además, la Secretaría registró 93 anuncios de inversión futura para México en los primeros tres meses de 2024 por 36.153 millones de dólares, mientras que al cierre de 2023 se acumularon 378 anuncios con una expectativa de inversión de más de 110.000 millones de dólares para los próximos años.

Agro mexicano con potencial

El directivo de Santander afirmó que el ‘nearshoring’ va más allá de industrias como la automotriz, la metal-mecánica, y de componentes eléctricos, por lo que resaltó que el “agro es una oportunidad de la que poco se habla”

Detalló que, aunque Estados Unidos es el mayor productor agrícola, sus importaciones ya superan sus exportaciones, lo que posiciona a México como su tercer proveedor global, con productos como hortalizas, frutas y bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila.

Hernández Sada explicó que los ingresos por exportaciones agroalimentarias mexicanas se ubican solo por debajo de las históricas cifras de las remesas, mientras que el agro representa el 3.4% del producto interno bruto (PIB) nacional y casi 12% de los trabajadores formales en el país.

"La oportunidad se origina por la fortaleza de México en el comercio del agro con Estados Unidos, así como por la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y transporte”, detalló.

Hernández Sada también informó de que el banco Santander destinará hasta 3.000 millones de pesos mexicanos para apoyar a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola durante 2024, “tanto en su actividad agro como en su exportación".  

EFE jsm/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores