27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco de México ve atonía en la economía en el segundo trimestre de 2024

El Banco de México anticipa un 2024 con un crecimiento económico inferior
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante la primera mitad de 2024, todas las regiones de México resintieron la falta de vigor en su actividad económica, mientras su expansión hacia adelante será moderada y su desempeño podría ser menos favorable a lo esperado, advirtió este jueves el Banco de México (Banxico).

“Se estima que la actividad económica habría experimentado atonía en todas las regiones durante el segundo trimestre de 2024”,

Indicó el banco central mexicano en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, abril-junio 2024’.

No dejes de leer: México pide mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional

Hacia delante, advirtió que “se anticipa que las economías regionales se expandan a un ritmo moderado”, pero apuntó que "su desempeño podría ser menos favorable que el esperado, ya que enfrentan un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”

Entre las cuatro regiones, Banxico destacó que la actividad económica de la región del sur se mantiene en niveles más elevados a los vistos antes de la pandemia por covid-19 durante el segundo trimestre de 2024, en comparación con el resto de las regiones.

Además, observó que, para el periodo abril-junio de 2024, las manufacturas se contrajeron en el norte y centro norte, mientras que en el centro y sur del territorio mexicano se expandieron.

Sin embargo, en todas las regiones “el nivel de actividad se encontraría por debajo de lo observado” en el mismo periodo de 2023.

El Banxico destacó que la construcción también se ralentizó en el norte y sur del país ante una caída en la inversión pública, debido al cambio de Gobierno; aunque el componente privado creció.

No obstante, detalló que las regiones centrales presentaron una expansión de la obra pública y la privada.

Respecto de la actividad comercial durante el segundo trimestre del año, registró un estancamiento en el norte y centro de México, al tiempo que en el centro-norte y sur hubo cierta reactivación.

El banco central mexicano señaló una expansión en las regiones norte y sur para la actividad agropecuaria, mientras que las regiones centrales enfrentaron caídas.

Asimismo, subrayó la fortaleza que presenta el mercado laboral doméstico, aunque reconoció señales de una moderación.

Asimismo, Banxico dio a conocer que el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica es la inflación, seguido de la gobernanza y condiciones externas, según la encuesta elaborada a representantes de empresas entre el 1 y 28 de junio.

Los encuestados también revelaron que el deterioro de los indicadores de seguridad pública, así como que se materialicen fenómenos climáticos adversos para las regiones son los principales factores que limitarían el desempeño económico.

En contraste, opinaron que un mayor gasto público en infraestructura a lo esperado y condiciones más favorables para incentivar la mayor inversión privada son dos de los eventos que impulsarían la actividad económica de las regiones.

EFE jsm/afs/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores