3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11% ante la inflación

La medida es en respuesta al incremento de la inflación en los últimos meses
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves la tasa de interés en el 11%, por segunda vez consecutiva, ante el repunte de la inflación en los últimos cuatro meses, por lo que consideró necesaria una postura "restrictiva".

En su anuncio, dentro de las expectativas del mercado, el banco central "opinó que los retos y riesgos" sobre la inflación "ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria", al considerar que "la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza".

No dejes de leer: Banxico intervendrá en caso de ser necesario, ante volatilidad de mercados

La decisión, aprobada por cuatro votos a favor y uno en contra, fue similar a la del 9 de mayo y contrastó con la del 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa de interés en 25 puntos base hasta un 11%, el primer recorte desde el 30 de marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.

Por otro lado, estuvo en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el 12 de junio conservó por séptima vez la tasa en un rango del 5.25% al 5.5%.

Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras difundirse el lunes que la inflación general de México ascendió en la primera quincena de junio al 4.78%, lo que representa un incremento sostenido desde febrero.

"Se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica"

Matizó el organismo autónomo.

La Junta de Gobierno mantuvo en el 4% su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024.

Y también preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3%, la meta del banco central.

El banco central adelantó que "hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia".

Incluso, el subgobernador Omar Mejía Castelazo votó por reducir la tasa en 25 puntos base hasta un 10.75%.

Como riesgos al alza, Banxico enunció la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas, y escalamiento de conflictos geopolíticos.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 8 de agosto.

EFE ppc/sbb

Te puede interesar: La tasa de inflación de mayo en Estados Unidos baja una décima, pese esfuerzos de la Reserva Federal


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores