11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

EE. UU. crea empleos en abril mientras la tasa de desempleo disminuye

Las cifras de empleo en EE. UU. superan las expectativas en abril
Redacción TLW®

Compartir

Washington, 5 may (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima en abril y se situó en el 3,4 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

No dejes de ver: Las bolsas europeas abren en positivo después de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal y el BCE

En el cuarto mes del año se crearon 253.000 empleos netos, 88.000 más que en marz, en un momento en el que se analizan de cerca los efectos que están teniendo en el mercado laboral las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el dato y afirmó, a través de un mensaje en redes sociales, que refleja que su plan de "invertir" en Estados Unidos "está funcionando".

Son 12,7 millones de puestos de trabajo desde que asumí el cargo, una tasa de desempleo que es la más baja desde 1969 y la proporción más alta de personas en edad laboral en la fuerza laboral desde 2008, aunque la tasa del 3,4 % (la más baja en 54 años) también se registró en enero de este año.

Joe Biden

El desempleo volvió a bajar, por segundo mes consecutivo, después de la leve subida que registró en febrero y que parecía indicar que las subidas de las tasas de interés estaban enfriando el mercado laboral.

Sin embargo, los datos de abril, inesperados para los economistas, siguieron confirmando la solidez del mercado y la cifra neta de creación de empleo está en sintonía con las registradas en los últimos meses.

Así, el empleo de nómina no agrícola tuvo un aumento neto de 253.000 en abril, en comparación con el aumento mensual neto promedio de 290.000 durante los 6 meses anteriores.

El cambio en el empleo neto de febrero se revisó a la baja en 78.000 personas y se situó en 248.000, mientras que el dato de marzo también se revisó a la baja en 71.000 y dejó la creación neta de empleo de ese mes en 165.000.

En total, 5,7 millones de estadounidenses se encontraban sin empleo a finales de abril, un mes en el que el empleo siguió mostrando una tendencia alcista en los servicios profesionales y empresariales, la asistencia sanitaria, el ocio y la hostelería, y la asistencia social.

En abril, las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 16 centavos, o un 0,5 %, hasta los 33,36 dólares.

Durante los últimos 12 meses, las ganancias promedio por hora han aumentado un 4,4%, en un momento en el que la inflación se sitúa en el 5%, según los últimos datos publicados correspondientes al mes de marzo.

Tanto la tasa de participación de la fuerza laboral, el 62,6%, como la relación empleo-población, el 60,4%, permanecieron sin cambios en abril. Estas medidas se mantienen por debajo de sus niveles previos a la pandemia.

Desde que alcanzara su pico del 9,1% en junio de 2022, la inflación ha ido bajando, como consecuencia de la serie de subidas de los tipos de interés que ha llevado a cabo la Reserva Federal para enfriar la economía y bajar los precios.

La última, la décima, tuvo lugar esta semana y fue de 0,25 puntos, por lo que los tipos de interés se sitúan actualmente en una horquilla de entre el 5 y el 5,25%.

El presidente del regulador, Jerome Powell, explicó el miércoles en una rueda de prensa posterior al anuncio que las futuras subidas de tipos dependerán de las cifras macroeconómicas que registre el país en las próximas semanas y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales para decidir si se frenan las subidas.

Todo ello en un contexto de inestabilidad del sistema bancario, con la caída de tres bancos en las últimas semanas, como consecuencia de las subidas de tipos.

EFE pem/er/rrt

Te puede interesar: La Reserva Federal de EE.UU. anuncia subida de los tipos de interés en un contexto de alta inestabilidad bancaria


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores