18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Ecuador apuesta por el crecimiento económico con el fomento de zonas francas

Liberar impuestos y promover mercados libres busca atraer inversores nacionales e internacionales
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, emitió este martes un decreto ley para el fomento de las inversiones y el desarrollo de zonas francas en Ecuador, que incluye la liberación de impuestos para impulsar la promoción de mercados libres.

Este es el segundo decreto ley emitido por Lasso, luego que el pasado 17 de mayo firmara la denominada "muerte cruzada", una figura constitucional del país que permitió al mandatario disolver la Asamblea Nacional, llamar a elecciones anticipadas y gobernar por decreto hasta que sea sustituido en el cargo.

Sigue leyendo: Ecuador firma histórico acuerdo comercial con China, consolidando su relación económica

La ley de Atracción y Fomento de Inversiones para el Desarrollo Productivo, busca atraer inversiones, que los sectores productivos lleguen a nuevos mercados, que se reduzcan los costos de producción y se generen más empleos"

Guillermo Lasso, en un mensaje de Twitter.

"Tengo la convicción de que con esta normativa se abren nuevas oportunidades para los ecuatorianos", agregó Lasso que amparado en la "muerte cruzada" puede emitir decretos en materia económica que sean urgentes y que deban ser calificados por la Corte Constitucional.

Dicho Tribunal aún no se ha pronunciado sobre un primer decreto ley emitido la semana pasada sobre una reforma tributaria que busca reducir el monto de contribución a través de una ampliación de las deducciones al Impuesto a la Renta (IR).

En el nuevo decreto, también declarado de urgencia económica, busca promover inversiones para el desarrollo productivo en varios sectores y, además, la "creación de empleos de calidad y la promoción de mercados libres y eficientes", precisó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.

El decreto, que propone reformas a varios cuerpos legales, también pretende aumentar e impulsar la industrialización y la oferta exportable del país, incrementar la competitividad de la producción nacional e impulsar la transferencia de tecnología.

Asimismo, busca impulsar los encadenamientos productivos y otorga una especial importancia y preferente para el desarrollo de la iniciativa en zonas fronterizas de Colombia y Perú, para "afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico" en dichas regiones limítrofes, agregó la fuente.

En el decreto se propuso un "régimen legal y regulatorio mejorado para impulsar nuevas zonas francas", sectores geográficos que estarían sometidos a un "régimen excepcional, exclusivamente en materia aduanera, tributaria y de comercio exterior".

Con ello se busca "fortalecer y preservar las zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE)", apuntó la Secretaría al enumerar algunas de las ventajas propuestas a los grupos de inversión.

Sugiere exonerar del Impuesto a la Renta por 10 años a los inversores y por 15 años a quienes lo hagan en zonas de frontera; y propone una reducción de diez puntos porcentuales desde que concluyan esos plazos hasta que permanezca en vigencia la autorización de la zona franca.

El decreto también plantea la exención de tributos al comercio exterior, excepto a las tasas por servicios aduaneros para importación de insumos, bienes de capital y materias primas destinadas a la zona franca.

Asimismo, sugiere gravar con tarifa cero al Impuesto al Valor Añadido (IVA) para la adquisición de insumos, materias primas y bienes de capital importados que se destinen exclusivamente a la zona autorizada.

Además, plantea la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a las importaciones de bienes y servicios relacionados con la actividad autorizada.

Las zonas especiales de desarrollo y zonas francas tendrán una vigencia de 20 años y se instalarán en áreas geográficas delimitadas y previamente autorizadas por un así llamado Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai), precisó la fuente.

La inversión mínima requerida para el desarrollo productivo de esas zonas es de 100.000 dólares en los primeros cinco años, aunque para los grandes operadores "no habrá monto mínimo de inversión", se explicó en el comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación.

EFE fa/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales