20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ebrard dice que México saldrá adelante en "negociaciones que habrán de venir" con EE.UU.

La primera revisión del T-MEC está planeada para el 2026
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, confió en que México saldrá adelante en "negociaciones que habrán de venir con Estados Unidos", en especial sobre la amenaza de imponer aranceles a México del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha anunciado que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se "detenga la invasión" de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Ebrard dijo este sábado en la ciudad de Aguascalientes, centro del país, que está creciendo la interacción entre comercio, exportación e importación con los Estados Unidos y que no hay forma de que eso no siga creciendo en los próximos años.

"Entonces, parto de una base de optimismo y resolución para las negociaciones que habrán de venir. México va a salir adelante, es lo que les quiero transmitir. Estamos resueltos, preparados, listos y vamos a salir adelante", indicó Ebrard.

El funcionario encabezó este sábado el Foro Economía Moral y Trabajo Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, celebrado en la ciudad de Aguascalientes y que forma parte de los foros en todo el país, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

Ebrard también se refirió al cambio político que se avecina en Estados Unidos, a la próxima revisión del TMEC y al tránsito hacia una era en la economía global caracterizada por el proteccionismo

"Vamos a estar en un nuevo escenario, en un escenario distinto a nivel global, a nivel mundial", explicó.

El foro reunió a expertos, líderes y representantes de diversos sectores que participaron en mesas de trabajo sobre temas clave para el futuro económico del país, tales como: Economía Local, Cuidados, Inclusión y Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las Pymes para el Desarrollo Económico y la Prosperidad Compartida, y Agroindustria y Desarrollo Sostenible y Justo

El viernes, Ebrard advirtió que "no es posible" plantear una estrategia de aranceles tanto a México como a China, como ha amenazado Trump, sin dañar la economía estadounidense, por lo que su país cuenta con una "ventaja estratégica" en las negociaciones con Washington.

Así lo indicó durante su intervención en el 'Seminario de Perspectivas Económicas 2025' del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al subrayar que esas medidas resultarían contraproducentes para Estados Unidos.

Sigue leyendo: ¿Cómo la regionalización beneficia a México? Tratados comerciales y revisión de T-MEC

"No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México", expuso Ebrard.

En este sentido, aseveró que los aranceles a México, principal socio comercial de su vecino del norte, aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento en Estados Unidos.

EFE jmrg/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores