16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Drones en la logística mexicana: Innovación y desafíos para profesionales

Los drones autónomos están transformando la logística en México
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores, la industria logística enfrenta desafíos complejos.

Entre ellos, destaca la necesidad de optimizar la última milla, que representa hasta el 50% de los costos totales de las cadenas de suministro. En este contexto, los drones logísticos han surgido como una solución innovadora, ofreciendo entregas más rápidas, precisas y sostenibles.

En países como México, donde la logística enfrenta barreras geográficas, urbanas y económicas, los drones representan una oportunidad única para transformar las operaciones.

Desde la entrega de medicamentos en comunidades remotas hasta la descongestión de las ciudades, esta tecnología no solo promete resolver problemas históricos del sector, sino también abrir nuevas posibilidades para los profesionales de la logística.

A través de este análisis técnico, exploraremos cómo la adopción de drones está redefiniendo la logística en México y Latinoamérica, destacando casos de éxito, desafíos regulatorios y las innovaciones tecnológicas que impulsan esta revolución.

El auge de los drones en la logística global

A nivel mundial, el uso de drones en logística ha experimentado un crecimiento notable, según McKinsey & Co., las entregas de paquetes mediante drones aumentaron más del 80% entre 2021 y 2022, alcanzando aproximadamente 875.100 entregas a nivel global.

Este incremento refleja la creciente confianza en la tecnología de drones para optimizar las operaciones logísticas.

Beneficios de los drones en la cadena de suministro

La implementación de drones en la logística ofrece múltiples ventajas:

  • Eficiencia en la última milla: La última milla puede representar hasta el 50% de los costos logísticos totales. Los drones permiten entregas directas y rápidas, reduciendo tiempos y costos asociados.
  • Acceso a zonas remotas: Facilitan la entrega en áreas de difícil acceso, mejorando la cobertura de servicio.
  • Reducción de la congestión urbana: Al operar en el espacio aéreo, disminuyen la dependencia de vehículos terrestres, aliviando el tráfico en ciudades.
  • Sostenibilidad ambiental: Contribuyen a la reducción de emisiones de carbono al disminuir el uso de vehículos tradicionales.

Aplicaciones prácticas en México

En México, diversas empresas y sectores han comenzado a explorar el uso de drones en sus operaciones logísticas:

  • Entrega de medicamentos y suministros médicos: En áreas rurales y de difícil acceso, los drones se utilizan para transportar medicamentos esenciales, mejorando la atención sanitaria.
  • Monitoreo de infraestructuras: Empresas energéticas emplean drones para inspeccionar instalaciones, optimizando el mantenimiento y la seguridad.
  • Agricultura de precisión: Los drones facilitan la supervisión de cultivos y la distribución de insumos, incrementando la eficiencia agrícola.

Desafíos y consideraciones para la implementación

A pesar de los beneficios, la adopción de drones en la logística mexicana enfrenta varios desafíos:

  • Regulación y Normativas: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ha establecido regulaciones específicas para el uso de drones. Es fundamental que las empresas se familiaricen y cumplan con estas normativas para operar legalmente.
  • Capacitación del Personal: Se requiere formación especializada para operar drones y gestionar su integración en las operaciones logísticas.
  • Inversión en Tecnología: La adquisición y mantenimiento de drones, junto con la infraestructura necesaria, representan una inversión significativa.
  • Aceptación Social: Es importante abordar las preocupaciones de privacidad y seguridad que puedan surgir entre la población.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Perspectivas futuras

El futuro de los drones en la logística mexicana es prometedor, con avances tecnológicos continuos y una regulación en evolución, se espera una adopción más amplia de esta tecnología.

La colaboración entre el sector público y privado será clave para superar los desafíos actuales y maximizar los beneficios de los drones en la cadena de suministro.

La integración de drones en la logística representa una oportunidad significativa para los profesionales del sector en México.

Al mantenerse informados sobre las tendencias globales, adaptarse a las regulaciones locales y estar dispuestos a invertir en capacitación y tecnología, las empresas logísticas mexicanas pueden posicionarse a la vanguardia de esta revolución tecnológica, mejorando su eficiencia operativa y ofreciendo un mejor servicio a sus clientes.

Sigue leyendo: Logística y rutas de transporte: Un análisis de la industria Mexicana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores