10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Destinus logra el primer vuelo en Europa de un avión no tripulado propulsado por hidrógeno

Este logro contribuye a la reducción de las emisiones de carbono
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La empresa emergente ('staurtup') europea Destinus, afincada en Suiza, Alemania, Francia y España, ha anunciado su primer vuelo experimental con éxito de un prototipo no tripulado propulsado por postcombustión de hidrógeno.

La compañía especializada en aviones propulsados por hidrógeno de alta velocidad trabaja ahora en el desarrollo de tecnologías que completen todo el sistema de propulsión y está planeando la construcción de unas megainstalaciones de ensayo en España, según han informado fuentes de la compañía.

Este vuelo, que ha marcado un "importante paso adelante en el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados para vuelos supersónicos propulsados con hidrógeno", ha tenido lugar en un aeropuerto cercano a Múnich (Alemania).

El nuevo sistema de propulsión consiste en una turbina convencional a la que se le ha añadido un postcombustor (una cámara de combustión adicional que se usa para generar un mayor empuje) de hidrógeno, integralmente diseñado por la compañía, que se activa selectivamente en varias condiciones de vuelo.

Esta configuración permite el uso de dos combustibles diferentes dentro de un mismo sistema de propulsión, haciendo posible combinar esta tecnología con un motor turborreactor convencional.

El vuelo fue realizado por el demostrador experimental Jungfrau, con el que la compañía ha ensayado las características de la aerodinámica hipersónica.

"Este logro representa un gran avance en la tecnología aeroespacial", ha afirmado Mikhail Kokorich, fundador y director ejecutivo de Destinus, quien ha añadido que la compañía está preparada para el vuelo, el próximo año, del primer dron supersónico del mundo propulsado por hidrógeno.

Te puede interesar: Comisión Europea descarta legislación sobre emisiones de CO2 de aviones privados

La financiación para parte del desarrollo provendrá de subvenciones europeas obtenidas a través del Gobierno español, según las fuentes. Destinus-3 se presentará en el Salón Aeronáutico de París en junio.

Destinus duplicará su plantilla en España este año

Destinus, que prevé ubicar la planta de fabricación del primer avión hipersónico de Europa en España, quiere desarrollar el sistema más rápido del mundo para transporte de pasajeros y mercancías, que usará principalmente hidrógeno como combustible alternativo.

La compañía prevé que España sea el centro de pruebas en vuelo de sus demostradores de tecnología, dado que reúne unas condiciones óptimas para dichas pruebas: salida al mar, alto nivel de ingeniería, excelente cadena de suministros, muy buenos polos de fabricación aeronáutica y alta calidad en la red de comunicaciones.

Destinus cuenta con una plantilla de más de 100 personas, de las que 30 trabajan en Tres Cantos (Madrid) ysu idea es duplicar la plantilla en España este año.

Pedro Duque, ex ministro de Ciencia e Innovación en España y antiguo astronauta de la ESA, se ha incorporado hace algo menos de un año al consejo de administración de Destinus, que hasta ahora estaba formado por Mikhail Kokorich, fundador y director general; Cornelius Boersch, uno de los inversores en startups más activos de Europa como “business angel”, y Philipp Rösler, exvicecanciller y exministro de Economía y Tecnología de Alemania, según las fuentes.

EFE bmc/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores