21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Demanda de chips de IA impulsa el sector logístico en México y Latinoamérica: Los desafíos y oportunidades para 2025

La demanda de chips de IA está transformando la logística en México y Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

En los últimos tres años, la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente sectores clave, desde la medicina hasta el comercio, impulsando la demanda de hardware especializado y de gran potencia.

Los chips de IA, diseñados para procesar enormes cantidades de datos en tiempo real, son ahora esenciales para aplicaciones avanzadas como el reconocimiento de voz, la visión por computadora y los modelos predictivos. Sin embargo, la fabricación de estos chips altamente especializados no solo requiere procesos complejos, sino que también depende de una infraestructura logística y una cadena de suministro global robusta.

En este contexto, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), uno de los mayores fabricantes de semiconductores a nivel mundial, ha anunciado su plan de duplicar la capacidad de empaquetado avanzado de sus chips de IA para 2025. Este movimiento responde a la creciente demanda de empresas tecnológicas líderes, como:

  • Nvidia
  • Microsoft
  • Amazon

Quienes buscan asegurar el suministro de chips para alimentar sus aplicaciones de IA, sin embargo, el impacto de esta expansión no se limita a la industria tecnológica; también plantea desafíos y oportunidades significativas para la logística y la distribución a nivel global.

Latinoamérica, y en particular México, están bien posicionados para jugar un rol clave en esta transformación, con una ubicación estratégica y una industria logística en crecimiento, la región tiene el potencial de convertirse en un punto de conexión vital dentro de la cadena de suministro global de tecnología avanzada.

No obstante, este rol implica retos únicos: desde mejorar la infraestructura y adaptarse a los estándares de transporte para productos sensibles, hasta atraer inversión en tecnología logística de punta.

La demanda de chips de IA

La inteligencia artificial ha pasado de ser una tecnología emergente a una herramienta esencial para empresas de todo el mundo. Desde empresas de redes sociales hasta plataformas de comercio electrónico y proveedores de servicios en la nube, el interés en la IA se ha disparado en los últimos años.

Sin embargo, para que esta tecnología funcione, necesita una infraestructura de hardware poderosa, lo que ha puesto a los chips de IA en el centro de atención. Estos chips permiten un procesamiento más rápido y eficiente de datos, lo que es crucial para aplicaciones de IA complejas, desde modelos de lenguaje natural hasta algoritmos de reconocimiento de imágenes.

Con este incremento en la demanda, compañías como Nvidia, Microsoft, Amazon y Alphabet dependen cada vez más de proveedores como TSMC para satisfacer sus necesidades de semiconductores avanzados.

TSMC, el mayor fabricante de chips a nivel mundial, ha respondido a esta creciente demanda con un plan para duplicar su capacidad de producción en empaquetado avanzado, conocido como "Chip-on-Wafer-on-Substrate" (CoWoS), para el año 2025.

Este aumento en la capacidad no solo responde a las necesidades de grandes empresas de tecnología, sino que también representa una oportunidad para la región latinoamericana de integrarse en la cadena de suministro de alta tecnología.

¿Qué es el empaquetado avanzado y por qué es importante?

El empaquetado avanzado CoWoS es una tecnología que permite integrar múltiples componentes en un solo chip. Esta técnica mejora la eficiencia y el rendimiento de los semiconductores, lo cual es esencial para aplicaciones de IA. La capacidad de empaquetado avanzado es crítica para satisfacer las demandas de procesamiento de datos de la IA, ya que permite manejar grandes volúmenes de información de manera más rápida y eficiente.

TSMC ha liderado este campo, y la expansión de su capacidad de empaquetado avanzado en 2025 es una respuesta directa a la demanda del mercado. Esta decisión es clave en un contexto donde la demanda supera la oferta, y compañías como Nvidia, uno de los mayores compradores de tecnología de IA, utilizarán más del 50% de esta capacidad expandida. Con el respaldo de estas tecnologías, las empresas pueden mejorar su capacidad para ejecutar y desarrollar aplicaciones de IA complejas, lo que beneficiará a los sectores empresariales y logísticos en diversas regiones.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

El impacto en la industria logística en México y Latinoamérica

La demanda de semiconductores de alta tecnología tiene un impacto directo en la industria logística, ya que estos componentes deben ser transportados y distribuidos a escala global. En Latinoamérica, y particularmente en México, la industria logística se enfrenta al desafío de adaptarse a la creciente demanda de estos productos y sus requisitos específicos. Esto requiere una infraestructura avanzada, así como procesos de transporte y almacenamiento altamente especializados.

México, como uno de los principales puntos de conexión para la manufactura y logística en América Latina, juega un papel crucial en esta cadena de suministro. Empresas de tecnología en Estados Unidos dependen cada vez más de los servicios logísticos mexicanos para la distribución de productos tecnológicos. Esto abre oportunidades de negocio, pero también plantea desafíos, como la necesidad de instalaciones de almacenamiento con tecnología avanzada y transporte seguro para semiconductores de alto valor.

La colaboración entre América Latina y Asia en la cadena de suministro de semiconductores

TSMC ha anunciado que colaborará con Amkor, una empresa estadounidense líder en el embalaje y pruebas de semiconductores, en su planta en Arizona, con el objetivo de expandir la producción de empaquetado avanzado en respuesta a la creciente demanda de IA, esta colaboración refleja el aumento de asociaciones entre Asia y América en el ámbito tecnológico.

mercado emergente
América Latina podría beneficiarse de esta tendencia mediante el establecimiento de relaciones comerciales más fuertes con empresas tecnológicas asiáticas y norteamericanas. Foto: Freepik

Estas colaboraciones podrían ayudar a fortalecer la infraestructura de transporte y logística en la región, facilitando la llegada de tecnología avanzada y creando empleos especializados.

Desafíos y oportunidades para el sector logístico latinoamericano

La industria logística en Latinoamérica enfrenta varios desafíos en este nuevo escenario. Uno de los principales es la falta de infraestructura adecuada para manejar productos tan sensibles como los chips de IA, estos componentes requieren almacenamiento y transporte en condiciones específicas, y cualquier interrupción en la cadena de suministro puede afectar la producción y entrega de tecnología de IA a nivel mundial. Además, la región enfrenta limitaciones en términos de conectividad y tecnología, lo que puede ralentizar los procesos de logística y transporte.

No obstante, también existen oportunidades significativas. México y otros países de la región tienen la posibilidad de atraer inversiones en infraestructura logística avanzada. Esto podría incluir centros de almacenamiento especializados, mejores conexiones de transporte y políticas que favorezcan la importación y exportación de tecnología de punta, con el crecimiento de la demanda de semiconductores, existe una oportunidad para que la región se convierta en un punto clave en la cadena de suministro global de la industria tecnológica.

fabricacion-semiconductores-india-industria

La industria logística en México y Latinoamérica tiene la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en la cadena de suministro global de semiconductores y tecnología de IA.

A medida que la demanda de chips avanzados sigue creciendo, la región tiene la posibilidad de capitalizar estas tendencias mediante el fortalecimiento de su infraestructura logística y la capacitación de su fuerza laboral.

Con inversiones estratégicas y un enfoque en la modernización de la infraestructura, México y otros países de la región pueden posicionarse como puntos clave en la distribución de tecnología avanzada. Al estar preparados para satisfacer las exigencias de la industria de semiconductores, el sector logístico latinoamericano puede aprovechar esta oportunidad para avanzar en la cadena de suministro global y contribuir a la evolución de la industria tecnológica.

No dejes de leer: Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores