19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Delegación del parlamento Europeo viajará a Brasil y Uruguay para impulsar el acuerdo Mercosur

Delegación del Parlamento Europeo busca impulsar acuerdo Mercosur con Brasil y Uruguay
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Una delegación del Parlamento Europeo viajará este mes de mayo a Brasil y Uruguay para tratar sobre las relaciones comerciales e inversión e intentar desatascar el acuerdo de asociación con el Mercosur de fondo, mientras que una segunda misión se desplazará también a Brasil con objetivos similares.

Te puede interesar: Josep Borrell: Acuerdos de la UE con Mercosur y México tienen un valor estratégico

"Queremos insistir en que no se puede reabrir el Acuerdo UE-Mercosur. Es urgente concluir cuanto antes el proceso de ratificación, en beneficio de ambas partes", declaró en un comunicado el eurodiputado liberal español Jordi Cañas, presidente de la Delegación para las Relaciones con Mercosur en la Eurocámara.

Cañas agregó que tras "años de estancamiento" ahora existe "una clara ventana de oportunidad" para relanzar el acuerdo con el bloque que forman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, concluido tras dos décadas de negociaciones pero paralizado sin llegar a ratificarse.

Los líderes de ambas partes se han dado cuenta de la importancia de concluir finalmente este acuerdo, que garantizará una cooperación política, comercial y social segura entre ambos; solo con un acuerdo podemos enfrentar de manera conjunta los desafíos comunes que tenemos por delante".

Los "desafíos y perspectivas de finalizar el acuerdo comercial UE-Mercosur, en particular sus aspectos de sostenibilidad, ocuparán un lugar destacado durante la visita", agregó el Parlamento Europeo.

La expedición de la Eurocámara estará formada por siete diputados, que se reunirán con "representantes de los gobiernos de Brasil y Uruguay, así como con miembros del parlamento y otros socios relevantes y partes interesadas de los dos países", añadió la institución.

Viajará a Brasil y Uruguay entre el 14 y el 20 de mayo, es decir, dos meses antes de que los días 17 y 18 de julio se celebre en Bruselas una cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELA).

Además de Cañas, participarán en la misión parlamentaria el presidente de la comisión de Industria de la Eurocámara, el socialdemócrata alemán Bernd Lange (S&D, DE), el conservador germano Jörgen Warborn y el español Juan Zoido Álvarez, la socialdemócrata española Inma Rodríguez-Piñero y la belga Kathleen van Brempt, así como el ecologista francés Yannick Jadot.

Lange subrayó que el acuerdo UE-Mercosur es el mayor pacto comercial "que la UE ha concluido jamás", pues abarca a 720 millones de personas y tiene "un enorme potencial económico", de cara a un viaje que tiene lugar cuando ambas partes están "negociando un instrumento adicional que aclara lo que se espera de cada parte en materia de condiciones laborales, deforestación y compromisos climáticos".

"Haremos hincapié en que queremos disposiciones sólidas sobre sostenibilidad, sin dejar de estar abiertos a la perspectiva de los países del Mercosur", añadió Lange, quien señaló que la administración del presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, ya "ha dado pasos muy concretos en materia de sostenibilidad".

En Uruguay los eurodiputados tendrán "la oportunidad de aprender sobre su transición energética y explorar oportunidades para una mayor cooperación", agregó.

En paralelo, los miembros de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Brasil visitarán ese país del 14 al 17 de mayo.

Mantendrán reuniones con el Gobierno y con parlamentarios para discutir "el estado de las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, los esfuerzos en curso para detener la deforestación, las posibilidades de estrechar lazos económicos y científicos", así como "los desafíos globales, incluida la guerra en Ucrania y las posibles iniciativas de paz".

Esa segunda delegación estará encabezada por el diputado conservador portugués José Manuel Fernandes y en ella participarán también el cristianodemócrata italiano Herbert Dorfmann, el socialdemócrata luso João Albuquerque y los españoles César Luena e Ibán García Del Blanco, así como la ultranacionalista polaca Elzbieta Rafalska y la ecologista alemana Anna Cavazzini.

EFE jaf/ltm

No dejes de ver: Parlamento Europeo avanza en la regulación de sistemas tecnológicos como ChatGPT para mitigar riesgos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores