23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Parlamento Europeo avanza en la regulación de sistemas tecnológicos como ChatGPT para mitigar riesgos

Redacción TLW®

Compartir

Estrasburgo, (EFE).- Las comisiones de Mercado Interior y de Libertades Civiles del Parlamento Europeo acordaron este jueves su posición para negociar nuevas normas para mitigar los posibles riesgos que pueden generar los sistemas tecnológicos como ChatGPT, tales como la distribución de noticias falsas o la violación de los derechos de autor.

Sigue leyendo: La tecnológica china SenseTime lanza otra alternativa de IA a ChatGPT

Son una serie de normas que se incluyeron en la ley de inteligencia artificial que se está negociando en Bruselas y que la comisión parlamentaria aprobó por 84 votos a favor, siete en contra y doce abstenciones.

De incorporarse íntegras estas disposiciones a la ley final, los desarrolladores de estos sistemas tecnológicos que quieran introducirlos en el mercado tendrán que demostrar que han reducido los riesgos que puedan generar a la salud, a los derechos fundamentales y al sistema democrático y someterse además al análisis de expertos independientes.

Además, los usuarios de sistemas de inteligencia artificial que generen o manipulen vídeos, imágenes o sonidos que puedan inducir erróneamente a otras personas a pensar que son auténticos o verídicos deberán informar al resto de ciudadanos que el contenido es falso.

Asimismo, los creadores de la tecnología tendrán que publicar "un resumen suficientemente detallado" sobre los datos protegidos con derechos de autor que utilizan para entrenar a los sistemas de inteligencia artificial.

Asimismo, las herramientas se tendrán que diseñar de tal forma que a lo largo de su vida útil tengan niveles apropiados de rendimiento, previsibilidad, interpretabilidad, corregibilidad, seguridad y ciberseguridad.

Los retos que se enfrentan

"Con estas medidas, actuamos fuertemente ante estos retos", afirmó el ponente de la ley, el eurodiputado socialdemócrata italiano Brando Benifei.

Más allá de prever reglas específicas para estos sistemas autónomos de generación de contenido, la ley de inteligencia artificial prohíbe los sistemas de vigilancia masiva en tiempo real en espacios públicos, salvo para prevenir delitos y localizar a posibles víctimas, y veta los modelos que se sirvan de técnicas subliminales para alterar de manera sustancial, el comportamiento de una persona, sin que sea consciente de ello.

Además, califica de alto riesgo a toda una serie de sistemas de inteligencia artificial con usos muy específicos que solo se podrán introducir en el mercado si respetan los derechos fundamentales y valores de la UE.

Por ejemplo, los que se puedan utilizar para influir en el resultado de unas elecciones, los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y establecer la calificación crediticia de una persona o los que emplee la policía de control de fronteras para controlar, vigilar o procesar datos para predicción de movimientos migratorios.

La Eurocámara quiere que las empresas que incumplan la normativa puedan pagar una multa de hasta el 7% de su facturación anual mundial.

Está previsto que el pleno del Parlamento Europeo confirme su posición negociadora para esta norma el próximo mes de junio y la Eurocámara tendrá que negociar después con la Comisión Europea y el Consejo de la UE el texto definitivo de la ley de inteligencia artificial.

EFE drs/lzu/alf

Te puede interesar: Microsoft preve que cada empleo contara con un copiloto de inteligencia artificial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica