20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos firmarán un acuerdo de comercio e inversión

El pacto promete impulsar las exportaciones costarricenses
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Altas autoridades de Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmarán el miércoles un acuerdo de comercio e inversiones que tiene como fin fortalecer los vínculos bilaterales y convertirse en una herramienta para una mayor inserción de productos costarricenses en los mercados de medio oriente.

No dejes de leer: Las exportaciones de Costa Rica crecen 24% en el primer semestre de 2023

La firma del acuerdo contará con la presencia del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y de manera virtual el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan; además del ministro de Comercio Exterior costarricense, Manuel Tovar, y su colega emiratí Thani bin Ahmed Al Zeyoudi.

El Acuerdo Integral de Asociación Económica sobre Comercio e Inversión se cerró en enero pasado después de cuatro rondas de negociación, será firmado oficialmente por ambas partes este miércoles y pasará a estudio del la Asamblea Legislativa de Costa Rica para su ratificación.

El Gobierno costarricense considera que este es un paso en su objetivo de conseguir una mayor inserción en los mercados de medio oriente y en la diversificación de las fuentes de inversión, pues brinda un marco que ofrece seguridad jurídica a los inversionistas.

Este es el primer acuerdo comercial de Costa Rica con un país del Medio Oriente y significa acceso preferencial para los productos costarricenses a un mercado de 10 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Según la información oficial, dentro de los principales productos de exportación costarricense hacia los Emiratos Árabes Unidos figuran las frutas, los dispositivos médicos, los cables de fibra óptica, las plantas ornamentales y el café.

La primera ronda de negociaciones de este acuerdo se llevó a cabo en julio de 2023, la última en noviembre y luego de reuniones de alto nivel ambas partes anunciaron el cierre en enero de 2024.

Costa Rica y EAU intercambiaron embajadas residentes en 2017 y desde entonces se han suscrito más de 25 instrumentos de diversa índole.

Datos oficiales indican que de 2021 a 2022 el comercio total creció un 19.3%, llegando a 58 millones de dólares anuales. Las exportaciones costarricenses alcanzaron 43.8 millones de dólares en 2022, con un incremento de 21.3% en relación a 2021.

EFE dmm/rao/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores