15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica busca su lugar en el T-MEC: Una apuesta por el futuro comercial

El deseo de Costa Rica de unirse al T-MEC y las implicaciones de esta propuesta
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Costa Rica reafirmó este jueves su deseo de unirse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una propuesta que el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, presentó por primera vez a Washington en diciembre del año pasado.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar, expresó el interés de su país en incorporarse al T-MEC durante un foro en línea organizado por el Consejo de las Américas, una organización estadounidense que promueve el libre comercio.

"Nuestra economía hoy en día está muy alineada con la de los países del T-MEC", dijo Tovar, quien mencionó que su país está desarrollando los sectores automovilístico y aeroespacial, por lo que lo "natural" sería que se integrara más en la zona de libre comercio de Norteamérica.

Estas declaraciones se producen después de la reunión del 29 de agosto en la Casa Blanca entre el presidente Chaves y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

En ese encuentro, Chaves prometió a Biden que Costa Rica seguirá siendo uno de los aliados más sólidos de Estados Unidos en cuestiones de seguridad y economía, con un enfoque en el fortalecimiento de los lazos comerciales.

Según dijeron fuentes costarricenses a EFE, Chaves acudió a la reunión con la intención de abordar con Biden la inclusión de Costa Rica en el T-MEC, aunque hasta el momento Estados Unidos no se ha posicionado sobre esa solicitud.

El T-MEC entró en vigor en 2020 para reemplazar al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ese tratado estuvo vigente durante más de 25 años y recibió durante años críticas de sindicatos estadounidenses y también del que fuera presidente Donald Trump (2017-2021), quien impulsó su renegociación.

Se prevé que el T-MEC sea objeto de renegociación en su sexto aniversario en 2026, lo que ha generado debate en círculos económicos sobre la posibilidad de expandirlo para incluir a otros países del continente, como Costa Rica.

Chaves, quien asumió la Presidencia en mayo de 2022, quiere ampliar los horizontes comerciales de Costa Rica y está intentando que su país se integre en la Alianza del Pacífico, conformada actualmente por Chile, Colombia, México y Perú.

EFE bpm/mgr/bdp

No dejes de ver: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores