14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica busca reducir sus residuos plásticos con proyecto ambiental

Consumo 180, ideas en acción, iniciativa que busca bajar la cantidad de plástico en Costa Rica
Redacción TLW®

Compartir

Un proyecto que involucra a los consumidores, los productores y el comercio busca reducir el impacto ambiental que genera el plástico en Costa Rica, un material del que en este país se liberan al ambiente unas 52 toneladas diarias de residuos.

El coordinador del proyecto "Consumo 180, ideas en acción", Juan Carlos Piñar dijo en la presentación de la iniciativa que en el 2021 se calcula que en Costa Rica se fugaron al ambiente 52 toneladas de residuos plásticos por día, lo que supone un llamado de atención a ante el que debemos actuar.

La iniciativa, financiada por Francia y ejecutada por el Ministerio de Ambiente y Energía, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca trabajar en la generación y validación de datos sobre la huella plástica y contribuir a la creación de un inventario nacional de flujo de materiales plásticos.

El proyecto también tiene planes pilotos para la reducción y recuperación de plástico en las cadenas minoristas, campañas de educación y concienciación y planes pilotos en dos municipios de la provincia de San José para mejorar los sistemas de recolección, acopio, procesamiento y reciclaje, la meta es replicar esos planes pilotos en todo el país en un futuro.

Los plásticos en el ambiente se convierten en microplásticos y nos están afectado de manera fuerte", explicó Piñar al señalar las afectaciones en los océanos y en los seres vivos en general.

Los objetivos del plan son minimizar el impacto de los residuos plásticos en el medio ambiente y la salud, reducir la liberación de sustancias tóxicas y la exposición, cambiar patrones de consumo y producción.

El representante del PNUD en Costa Rica, José Vicente Troya, lamentó que la humanidad "ha estado acostumbrada a vivir de espaldas al mar, a los ríos y a los lagos" y aseveró que la contaminación por plástico "es una crisis global" ante la que se requiere de la participación de todos para enfrentarla.

Es vital comprender que todos somos responsables y dejar de ser simples espectadores para ser agentes de cambio".

La iniciativa que se presentó este jueves se une a otras que están en marcha en Costa Rica, un país que tiene vigente una ley para combatir la contaminación por plástico.

Uno de los proyectos que se ejecutan en Costa Rica es Paisajes sin plástico, el cual busca retirar 200.000 toneladas de residuos plásticos no valorizables del ambiente para 2030.

El plan incluye la sensibilización hacia la ciudadanía, la coordinación de campañas de limpieza y reciclaje, así como la fijación de los residuos no valorizables en materiales de la construcción.

EFE dmm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores