13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Corredor de hidrógeno H2Med podría recibir financiamiento europeo en el futuro

Este es un paso importante para la transición energética de la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea ha incluido el corredor de hidrógeno que conectará la península ibérica con Francia y Alemania, conocido como H2Med, en su lista de 166 proyectos estratégicos en el sector energético que pueden recibir financiación europea en un futuro.

No dejes de leer: Emiratos abre primera estación piloto de hidrógeno verde de alta velocidad para vehículos

Así consta en la sexta lista de Proyectos de Interés Común (PIC), publicada este martes por el departamento de Energía que dirige la comisaria Kadri Simson, cuyo acto delegado también incorpora los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de este vector energético en Cantabria y País Vasco, según ha destacado Enagás en una nota de prensa.

En opinión del gestor del sistema gasista español y transportista, la inclusión en el listado -que se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación a principios de 2024, matiza Enagás- "supone un importante avance en el impulso de estos proyectos".

Los proyectos de la Red Troncal Española de Hidrógeno, junto con los almacenamientos identificados como necesarios para su correcto funcionamiento, supondrían una inversión de alrededor de 4.600 millones de euros.

La lista

El elenco de PIC conocido esta mañana incluye por primera vez iniciativas relacionadas con el hidrógeno como fuente de energía y excluye los nuevos proyectos de gas (salvo por Malta y Chipre), en línea con la ambición del bloque de desprenderse de los combustibles fósiles.

No obstante, sí recoge adaptaciones de la infraestructura gasística para el transporte de hidrógeno, maniobra donde las ONG ecologistas ven una brecha para financiar a la industria fósil por la puerta de atrás.

Legítimo, pero tenemos una opinión distinta. Utilizar la infraestructura gasística existente es la forma más barata de crear una infraestructura de hidrógeno"

Señalan fuentes europeas.

La lista recoge 166 Proyectos de Interés Común (PIC) y de Interés Mutuo (PIM) entre la UE y países terceros, como por ejemplo una interconexión eléctrica entre Túnez e Italia.

De ellos, 85 proyectos relacionados con la electricidad, desde la producción marina hasta las redes inteligentes, otros 65 proyectos dedicados al hidrógeno y los electrolizadores y 14 más centrados en la captura y almacenamiento de CO2.

"La era de los fondos europeos para infraestructura de energía fósil se ha terminado. Ahora es el momento de invertir en infraestructura energética más flexible, descentralizada y en un sistema digitalizado"

Declaró en la presentación de la lista la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Proyectos españoles

El nuevo documento recoge el corredor del hidrógeno que España y Portugal, con el apoyo de Alemania, tuvieron que negociar con Francia para convencer al presidente francés, Emmanuel Macron, quien se había opuesto en los años anteriores al proyecto anterior de gas que iba reforzar las conexiones entre la península ibérica y el resto del continente (el MidCat).

El proyecto consta en la lista como "Corredor Portugal-España-Francia-Alemania" y está desglosado en las diferentes fases del proyecto: la infraestructura interna en Portugal, la conexión luso-española, la infraestructura en suelo español, la conexión entre España y Francia entre Barcelona y Marsella, la infraestructura gala que conecta con Alemania (llamada HyFen) y la infraestructura alemana que conecta con Francia (H2Hercules).

El H2Med, por tanto, podría recibir financiación europea si así lo decide el Ejecutivo comunitario en una fase posterior, que se espera se anuncie antes del verano de 2024 y en la que entrarán unos diez proyectos, explicaron fuentes europeas.

En paralelo, la Comisión anunciará el próximo mes de diciembre la lista de Proyectos de Interés Común iniciada en 2021 que han sido seleccionados para recibir financiación.

En esta nueva selección en la que figura el H2Med, en torno a la mitad de los proyectos se espera estén terminados para el final de esta década pero "el foco está puesto en 2040", explicaron fuentes comunitarias.

Sólo quedaría fuera de los fondos europeos el tramo dentro de la infraestructura española entre Guitiriz (Lugo) y Zamora, que aparece entre las excepciones de la lista.

Por contra, sí que podrían recibir financiación comunitaria una serie de instalaciones españolas de producción de hidrógeno o electrólisis, que son las de Tarragona, Bilbao, Cartagena, Asturias y el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, así como los dos almacenamientos de hidrógeno.

Con respecto a las conexiones eléctricas que recoge la lista de proyectos energéticos de interés común de la UE, están incluidos otros tres españoles que ya constaban en listas anteriores.

Se trata en concreto de la interconexión entre España y Portugal a través de Galicia, la interconexión entre España y Francia por el País Vasco conocida como Golfo de Vizcaya y las dos secciones de la conexión entre España y Francia a través de los Pirineos (una por Navarra y la otra por Aragón).

Por último, el texto recoge también dos estaciones de almacenamiento de electricidad con hidrobombeo, una en Navaleo (León), que ya estaba en versiones anteriores del documento, y otra en Los Guajares (Granada), pero excluye un proyecto similar en Velilla del Río Carrión (Palencia) que constaba en la versión anterior.

EFE asa-jaf-smv/cat/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores