2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Corea del Sur y Paraguay firman un acuerdo de asociación centrado en comercio e inversión

Este acuerdo no cuenta con las cláusulas de exención de aranceles.
Redacción TLW®
acuerdo-comercial-internacional-paraguay-corea-del-sur

Compartir

Seúl, (EFE).- Corea del Sur y Paraguay firmaron este viernes en Seúl un acuerdo de asociación económica centrado en comercio e inversión, que supone el segundo de este tipo rubricado por el país asiático con un miembro de Mercosur.

El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-kyo, y su homólogo paraguayo, Javier Giménez, firmaron en la capital surcoreana un Acuerdo Marco de Promoción del Comercio y la Inversión (TIPF por sus siglas en inglés), según informó en un comunicado el Ministerio de Comercio, Industria y Energía del país asiático.

  • El TIPF es un acuerdo no vinculante que pretende mejorar los vínculos económicos y facilitar los intercambios en diversas áreas, aunque no cuenta con las cláusulas de exención de aranceles que sí incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC) tradicional.

El texto del ministerio surcoreano destaca que Paraguay es uno de los cinco miembros de Mercosur, que tiene "un buen ecosistema para los negocios" y que "está mostrando la mayor tasa de crecimiento de entre los países de Sudamérica (un 4,6 % en 2023)".

Sigue leyendo: Empresas de Argentina rechazan eventual alza del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay

También subraya el potencial que presenta el país guaraní como centro de producción para empresas surcoreanas con presencia en Suramérica, y resalta el éxito que ya tienen en Paraguay productos surcoreanos, como es el caso de los automóviles, ya que ocho de los 20 modelos más vendidos son de marcas del país asiático.

"El canal de cooperación establecido con el Ministerio de Comercio de Paraguay es significativo ya que prepara el escenario para una (futura) cooperación bilateral plena en comercio, industria y energía",

aseguró el ministro Cheong tras la firma, según el comunicado.

Corea del Sur ya firmó en noviembre de 2023 otro TIPF con Brasil, país que también es miembro de Mercosur.

A su vez, el Gobierno paraguayo informó que en el marco de su visita a Corea del Sur, el ministro Giménez visitó el jueves junto a la delegación que lo acompaña las instalaciones de KGM Commercial, fabricante de ómnibus eléctricos, y del productor de motocicletas DNA Motors.

En la visita también estuvieron presentes el viceministro de Energía, Mauricio Bejarano, el director de la hidroeléctrica binacional de Itaipú, Justo Zacarías, y José Kim, vicedirector del Centro Task Paraguay, institución tecnológica para el desarrollo de la industria de autopartes y del plan de movilidad eléctrica paraguayo que cuenta con el apoyo del Gobierno surcoreano.

La delegación pudo probar motos eléctricas o ver de primera mano sistemas de carga utilizados en Corea del Sur, así como conocer los modelos de ómnibus eléctricos que han sido donados a Paraguay por el Gobierno surcoreano

EFE asb/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores