25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo la iniciativa china 'Belt and Road' está redefiniendo las rutas logísticas globales

China invierte en infraestructura y comercio en Latinoamérica a través de la Belt and Road
Redacción TLW®

Compartir

La iniciativa Belt and Road (BRI, por sus siglas en inglés) se ha convertido en uno de los proyectos de infraestructura y desarrollo más ambiciosos del mundo.

Desde su lanzamiento en 2013 por el presidente chino Xi Jinping, ha impactado significativamente la logística y el comercio global, conectando mercados a través de inversiones en infraestructura, ferrocarriles, puertos y carreteras.

El objetivo de la BRI es fortalecer la conectividad entre Asia, Europa, África y América Latina mediante la modernización de corredores comerciales estratégicos.

Sin embargo, la iniciativa también plantea retos en términos de financiamiento, regulaciones internacionales y equilibrio geopolítico.

¿Qué es la iniciativa Belt and Road?

La iniciativa Belt and Road (BRI) es un plan de inversión en infraestructura global que busca mejorar la conectividad comercial entre China y el resto del mundo. Se basa en dos componentes principales:

  • El cinturón económico de la ruta de la seda, que conecta China con Europa a través de Asia Central mediante rutas ferroviarias y carreteras.
  • La ruta de la seda marítima del Siglo XXI, que promueve el comercio a través de puertos estratégicos en el Sudeste Asiático, Medio Oriente, África y Europa.

En la última década, China ha invertido más de 1.5 billones de dólares en infraestructura relacionada con la BRI, financiando proyectos en más de 150 países. Estas inversiones han sido clave para mejorar la eficiencia logística global, reducir costos de transporte y facilitar el comercio intercontinental.

Impacto en la logística global

a) Nuevas rutas comerciales

El desarrollo de infraestructuras como corredores ferroviarios, autopistas y puertos ha reducido los tiempos de tránsito y ha diversificado las rutas comerciales. Algunos de los proyectos clave incluyen:

  • El ferrocarril China-Europa, que ha reducido significativamente los tiempos de transporte entre ambos continentes, permitiendo envíos en menos de 15 días en comparación con los 30-40 días vía marítima.
  • El puerto de Gwadar en Pakistán, que sirve como una alternativa estratégica para el comercio entre Asia y el Medio Oriente.
  • El corredor China-Pakistán (CPEC), que permite el acceso de mercancías chinas al océano Índico sin depender del estrecho de Malaca.

b) Modernización de puertos y aeropuertos

China ha invertido en puertos estratégicos, como el de Hambantota en Sri Lanka y el puerto de Djibouti en África, facilitando el comercio marítimo. En Latinoamérica, ha financiado proyectos en Brasil, Argentina y Panamá para modernizar la infraestructura logística.

c) Digitalización de la logística

El uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain y big data está mejorando la eficiencia de la logística dentro de la BRI. Plataformas digitales permiten un monitoreo más preciso de los envíos, reduciendo costos y riesgos.

Implicaciones para América Latina

A pesar de que América Latina no es parte central de la iniciativa Belt and Road, China ha incrementado su presencia en la región a través de inversiones en infraestructura, minería y puertos. Ejemplos de ello son:

  • Corredor Bioceánico Ferroviario en Sudamérica, que busca conectar el Atlántico con el Pacífico a través de Brasil, Bolivia y Perú.
  • Puerto de Chancay en Perú, desarrollado con financiamiento chino, con el objetivo de convertirse en un hub logístico para las exportaciones a Asia.
  • Inversiones en México y Argentina, con proyectos en energía renovable y redes ferroviarias.

Estos proyectos refuerzan el papel de China en la economía latinoamericana y plantean nuevos desafíos para las relaciones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea.

Desafíos y riesgos

  • Dependencia económica: Algunos países que han recibido financiamiento chino han acumulado deudas significativas, lo que los hace vulnerables a la influencia de Pekín. Casos como Sri Lanka, que tuvo que ceder el control del puerto de Hambantota a China, han generado preocupaciones sobre la "diplomacia de la deuda".
  • Tensiones geopolíticas: Estados Unidos y la Unión Europea han expresado su preocupación por el creciente control de China en infraestructura clave, lo que ha llevado a restricciones y medidas para reducir la dependencia de proveedores chinos.
  • Impacto ambiental: Las inversiones en carreteras, puertos y minería pueden generar impactos ambientales negativos, especialmente en zonas con alta biodiversidad, como la Amazonia y el sudeste asiático.

Futuro de la Belt and Road Initiative

El futuro de la BRI dependerá de su capacidad para adaptarse a nuevas dinámicas comerciales y responder a críticas internacionales, algunas de las tendencias a observar incluyen:

  • Mayor regulación de financiamiento para evitar endeudamientos excesivos en países socios.
  • Sostenibilidad y digitalización como prioridades para hacer los proyectos más amigables con el medio ambiente.
  • Diversificación de rutas para reducir la dependencia de ciertos corredores logísticos.

La iniciativa Belt and Road ha redefinido las rutas logísticas globales al mejorar la infraestructura y expandir la presencia de China en mercados clave.

Sin embargo, también plantea desafíos en términos de dependencia económica, conflictos geopolíticos y sostenibilidad. Para América Latina, la BRI representa tanto una oportunidad como un desafío en su relación comercial con el gigante asiático.

China seguirá siendo un actor clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales en los próximos años, y el impacto de la BRI continuará evolucionando con el tiempo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores