9 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Empresas de chips japonesas se verían afectadas por guerra comercial entre China y Estados Unidos

Más controles de EU a las exportaciones de productos relacionados con chips
Carlos Juárez
Empresas de chips

Compartir

Los proveedores de equipos semiconductores de Japón dependen cada vez más de China como su mayor fuente de ingresos.

No representaría mayor problema de no ser por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Estados Unidos introduce cada vez más nuevos controles a las exportaciones de productos relacionados con chips.

Esa situación obliga a las empresas japonesas a buscar un equilibrio entre mantener los lazos económicos con China y adherirse a las demandas de su aliado clave, Estados Unidos.

Empresas japonesas más beneficiadas

De acuerdo con una publicación del portal Invezz, Tokyo Electron experimentó un aumento significativo en sus ingresos provenientes de China.

En el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, China representó el 44% de los ingresos de la marca fabricante de equipos semiconductores con una capitalización de mercado de casi 72 mil millones de dólares.

Eso representa un aumento sustancial respecto del 23% registrado el año anterior.

El informe de ganancias de la compañía reveló además que esta cifra se disparó a casi el 50% en el primer trimestre del año fiscal 2025.

Es un aumento del 39.3% en comparación con el mismo período del año pasado.

Otro fabricante japonés de equipos semiconductores, Screen Holdings, informó un aumento en las ventas desde China.

En el año fiscal que finalizó en marzo de 2024, esa empresa generó el 43% de sus ventas totales en China, frente al 19% del año fiscal anterior.

De acuerdo con la publicación del portal especializado en tecnología, en el primer trimestre del año fiscal 2025, esta participación aumentó al 51%, en comparación con el 23% en el mismo período del año anterior.

La empresa prevé que China represente el 41% de sus ventas totales para fines del año fiscal 2025.

Empresas de chips

Restricciones de Estados Unidos

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció recientemente planes para introducir nuevas medidas de control de exportaciones.

Las restricciones incluyen a los sectores de la computación cuántica y los productos relacionados con chips.

Dichos chips se utilizan ampliamente en aplicaciones automotrices más que en teléfonos inteligentes o modelos avanzados de entrenamiento de inteligencia artificial.

La postura de China sobre los controles de exportación

China ha criticado a los controles de exportación de Japón.

Los califica de “abuso del control de exportaciones” y de “grave violación de los deberes de la Organización Mundial del Comercio”.

Beijing también ha insinuado posibles medidas de represalia si Japón amplía sus restricciones a las exportaciones de equipos semiconductores a China.

Sin embargo, China sigue comprometida con el mantenimiento de una cadena de suministro global estable y segura.

Así lo afirmó Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, al cuestionarle sobre las medidas adoptadas por Estados Unidos.

A pesar de la creciente presión de Estados Unidos y sus aliados, China ha aumentado sus compras de equipos para fabricar chips.

Te puede interesar:
China asegura medidas por aranceles de hasta el 36% a sus vehículos eléctricos en Europa

El organismo industrial SEMI informó que China compró alrededor de 25 mil millones de dólares en equipos semiconductores en la primera mitad de 2024.

Esta cifra supera el total combinado de Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán y Japón.

La estrategia de China para aumentar su capacidad de producción nacional de chips refleja su intención de reducir la dependencia de la tecnología extranjera en medio del actual conflicto comercial, detalló la publicación.

Expertos aseguran que los próximos meses serán cruciales para determinar cómo estas empresas equilibran las oportunidades económicas con las realidades geopolíticas.

Esto luego de que China amenazó con tomar severas represalias económicas contra Japón si Tokio restringe aún más las ventas y el mantenimiento de equipos de fabricación de chips a las empresas chinas.

Por si te lo perdiste:
Proceso para la fabricación de semiconductores

La respuesta de Japón y EU

Según una publicación del portal Bloomberg, altos funcionarios chinos han esbozado repetidamente esa postura en recientes reuniones con sus homólogos japoneses.

Pekín pueda reaccionar a los nuevos controles cortando el acceso de Japón a minerales críticos que son esenciales para la producción de automóviles, de acuerdo a declaraciones de personas que pidieron la condición de anonimato.

Con motivo de esas conversaciones, altos funcionarios estadounidenses han estado trabajando con sus homólogos japoneses en una estrategia para garantizar un suministro adecuado de minerales críticos, dijeron algunas de esas personas, especialmente desde que China impuso restricciones a las exportaciones de galio, germanio y grafito el año pasado.

Esa situación ha obligado a altos funcionarios estadounidenses a trabajar con sus homólogos japoneses en una estrategia para garantizar un suministro adecuado de minerales críticos.

China impuso restricciones a las exportaciones de galio, germanio y grafito el año pasado.

También lee:
Materias primas y minerales identificados como críticos por EU: ¿dónde se encuentran?

Las acciones de las empresas japonesas relacionadas con los chips cayeron tras el informe de Bloomberg sobre el enfrentamiento entre China y Japón.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Asia y Medio Oriente redibujan el mapa logístico global

Nuevas alianzas buscan blindar cadenas de suministro ante crisis geopolíticas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores