24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de vuelos en el AICM afectará al transporte aéreo de carga

Se realizarán 43 operaciones por hora. La medida se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Ammy Ravelo
transporte de carga

Compartir

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se reducirá, de manera provisional, el número de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De las 52 operaciones por hora que se realizaban en el AICM, entre aterrizajes y despegues, a partir de hoy sólo se podrán realizar 43. La decisión, de acuerdo con la dependencia, garantizará el cumplimiento de los estándares internacionales de servicio y seguridad para los usuarios.

De acuerdo con un comunicado de la secretaría, la medida se tomó luego de los análisis hechos por la Dirección General del AICM, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El estudio del AICM indica que se rebasó el número máximo de pasajeros que pueden ser atendidos de manera óptima por hora en cada edificio terminal, en más de 25 ocasiones en el año”.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Y el transporte de carga…

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su artículo cuarto, las operaciones en el AICM para el transporte de carga quedan completamente cerradas.

"ÚNICO. Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga. Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros".

Sin embargo, esta medida no es nueva ya que el pasado 2 de febrero se emitió un decreto que prohibía las operaciones de carga en el AICM, advirtiendo a las empresas y concesionarios que deberían mudarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El artículo octavo del nuevo decreto, público el 31 de agosto de 2023, también hizo alusión a las nuevas normas que deberán cumplir las empresas de carga en el AICM.

“El servicio público de transporte aéreo debe prestarse de manera eficaz, permanente y uniforme, en condiciones equitativas y no discriminatorias en cuanto a calidad, oportunidad y precio. Para ello, la autoridad debe vigilar que los horarios autorizados para la prestación del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional regular de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, se brinde bajo dichas condiciones”, se indicó en DOF.

El pasado mes de julio, la SICT informó sobre una extensión de 40 días para migrar por completo las operaciones de carga al AIFA. Este plazo se cumple el 1 de septiembre.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores