18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Comercio entre Costa Rica y Honduras sufre atrasos y cargas retenidas en ruta por visado

Esta situación subraya la importancia de analizar las repercusiones económicas
Redacción TLW®

Compartir

San José,(EFE).- El visado entre Costa Rica y Honduras, vigente desde el pasado 10 de octubre, está provocando atrasos y altos costos sobre el comercio en la región centroamericano, denunció este martes la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

La CICR determinó mediante un sondeo a empresas que operan en la reunión, que el 73% de las compañías consultadas indicó tener retrasos en sus operaciones comerciales, el 53% tiene cargas retenidas en ruta, un 47% reporta costos adicionales generados por la situación y un 27% reportó faltante de materia prima.

Según nuestro sondeo, más del 60% de las empresas ya reportan el incumplimiento de los plazos de entrega, de continuar esta situación el nivel y tipo de afectaciones seguirán creciendo en perjuicio del sector productivo. Una contracción en el comercio regional puede tener un impacto en el empleo”

Dijo el presidente de la CICR, Sergio Capón.

La Cámara indicó en un comunicado que "ve con preocupación el impacto que esta situación tiene en las empresas" y agregó que algunas reportan gastos adicionales desde los 1.000 dólares hasta 32.000 dólares durante la primera semana de aplicación del visado.

Algunas empresas han tenido que pagar 100 dólares diarios por unidad detenida, lo que además genera un impacto en las cadenas de suministro que "se agravará con el paso de los días", expresó la CICR.

"La Cámara de Industrias de Costa Rica hace un llamado a los Gobiernos de Costa Rica y de Honduras a profundizar la integración centroamericana, a través del diálogo y negociación que permita llegar a los acuerdos requeridos para transitar hacia una recuperación de la disrupción generada hasta ahora",

Concluyó la entidad.

El pasado 10 de octubre Costa Rica comenzó a exigir visa consular a los hondureños por motivos de "seguridad nacional", lo que el Gobierno justificó diciendo que las autoridades policiales han detectado bandas de sicarios y de crimen organizado integradas por hondureños, en momentos en el que el país vive su peor año en materia de homicidios.

La visa tenía como excepciones a los transportistas, personas que hacen escala aérea en Costa Rica y quienes tuvieran la visa de Estados Unidos.

Honduras respondió de manera recíproca ese mismo día solicitando visa a los costarricenses, pero lo hizo sin aplicar excepción alguna.

La Cámara de Industrias de Costa Rica afirmó este martes que la situación del visado entre Costa Rica y Honduras se suma a los cierres de carreteras por las protestas sociales en Guatemala, lo cual también está generando afectación en la producción y el comercio regional.

Otra arista del visado entre Costa Rica y Honduras, es que hay una tendencia a de las empresas de transporte de contratar transportistas centroamericanos que no sean ni costarricenses ni hondureños, advirtió la CICR.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo el pasado miércoles que había explicado la situación a su colega de Honduras, Xiomara Castro, y se comprometió a revisar la medida de visada "en los próximos meses".

EFE dmm/szg

Sigue leyendo: Costa Rica busca su lugar en el T-MEC: Una apuesta por el futuro comercial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores