17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia reúne a más de 700 empresarios en su octava cumbre de inversión extranjera

La cumbre reúne empresarios de todo el mundo para discutir las oportunidades de inversión en el país
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- La Colombia Investment Summit, la principal cumbre de inversión extranjera que se realiza en el país, comenzó este lunes con la participación de más de 700 empresarios e inversores nacionales y extranjeros.

No dejes de leer: La producción industrial de Colombia cae en septiembre

Esta edición de la cumbre, que se llevará a cabo hasta el 28 de noviembre, tiene como objetivo atraer capitales para el desarrollo de las regiones, según la agencia estatal ProColombia que promueve las inversiones, el turismo y las exportaciones no tradicionales del país.

Queremos mandar un mensaje bien importante al mundo: en Colombia existen oportunidades, en Colombia se puede seguir confiando y en Colombia se puede seguir creciendo"

Expresó a EFE el vicepresidente de Inversión de ProColombia, Julio César Puentes.

Oferta sectorial 

Con ese propósito, ProColombia llevará por primera vez a cerca de "200 inversionistas a conocer las regiones de Colombia", donde les mostrarán "las oportunidades" que ofrecen lugares que están fuera del circuito de las grandes ciudades.

Tenemos unas 750 personas entre inversionistas, delegaciones oficiales y otros invitados especiales. Y para las regiones son más o menos 200"

Añadió el directivo.

En ese sentido departamentos como Quindío, Santander, Atlántico, Bolívar, Valle, Caldas, Antioquia, Córdoba, Risaralda, Magdalena, Meta y la capital, Bogotá, presentarán su oferta sectorial y proyectos a empresarios internacionales que buscan oportunidades en Latinoamérica o que ya están instalados en el país.

Prioridad de inversión 

Para ProColombia significa un espaldarazo importante (la presencia internacional) en temas de oportunidades y de confianza. Parte de lo que ha demostrado Colombia en los últimos años es que continúa siendo una democracia fuerte, una democracia estable que ha mandado señales positivas en términos económicos"

Precisó Puentes.

Con estas visitas se busca atraer inversión extranjera para la transición energética, la competitividad y el desarrollo integrado de los territorios.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Germán Umaña, dijo que Colombia es un país "que se está integrando, un país que está haciendo una complementación industrial, productiva, de servicios, y donde la potencialidad del mercado interno es inmensa".

"Colombia Investment Summit Colombia tiene la biodiversidad, el agua, la luz, todas las condiciones de nuestra pluricultura, plurietnia (...) Tenemos todo en el capital humano, en nuestros recursos naturales, en nuestros recursos físicos"

Expresó el alto funcionario

En la Colombia Investment Summit participan además la Cámara de Comercio de Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación, la Alcaldía de Bogotá y ProColombia, con quien EFE tiene un acuerdo para la distribución de contenidos.

En la cumbre también habrá expertos y analistas del entorno de inversión del país que compartirán sus perspectivas y conocimientos.

La sostenibilidad “es clave”

Uno de los temas claves es la sostenibilidad en las inversiones, que en palabras de Puentes es una "premisa fuerte de este Gobierno".

Se puede invertir en el país, se puede crecer en el país siendo sostenible. La sostenibilidad llegó para quedarse no solamente en Colombia sino en todo el mundo"

Expresó.

Por su parte, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que para esta cumbre cuentan con el apoyo de las agencias de promoción regional de inversión (Apris). EFE

PBD-jga/ime/agc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores