3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia busca una relación equilibrada con la UE y reevaluación del acuerdo comercial

Germán Umaña, plantea la importancia de buscar un equilibrio en el acuerdo comercial con la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, afirmó este jueves 11 de abril en Bruselas que es necesario, reevaluar los resultados del acuerdo comercial multipartito con la Unión Europea (UE), con el objetivo de que ofrezca una relación más equilibrada con los países latinoamericanos y favorezca su reindustrialización y la soberanía alimentaria.

Sigue leyendo: Petro invita a España a aprovechar los beneficios de invertir en energía limpia en Colombia

A la Unión Europea le ha ido mejor que a Colombia en la relación comercial”, dijo Umaña en una entrevista en la capital belga a un reducido grupo de medios, a propósito de la aplicación provisional desde 2013 de ese pacto de libre comercio que mantiene la UE con su país, Perú y Ecuador.

El ministro colombiano llegó a Bruselas para abordar con representantes de la Unión Europea, como la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, la cooperación en la transición verde, la política de reindustrialización de su país o el acuerdo comercial.

Nosotros no estamos hablando de renegociación de ningún acuerdo”, aclaró Umaña sobre el tratado que eliminó los aranceles sobre casi todas las exportaciones procedentes de Colombia, Perú y Ecuador a la UE.

Estamos hablando de una evaluación en el marco de los acuerdos y de cada capítulo, teniendo en cuenta que en diez años pasan muchas cosas y los acuerdos, que son objetos vivos, deben adecuarse a los cambios que ocurren en el mundo”.

Esa revisión, dijo, debe hacerse además para “recuperar el equilibrio”.

A su juicio, si Colombia no ha obtenido tantos beneficios del acuerdo como la UE, no es “culpa” de Europa, sino que se debe a que “no tuvimos una política de desarrollo, abrimos todos los mercados pero no diversificamos nuestra oferta exportable, por eso estamos haciendo una política de reindustrialización”.

Umaña aseguró que Colombia también ha “aprendido” que no puede “abandonar la soberanía alimentaria” especialmente en un momento de subida de los precios de las materias primas.

Nuestra propuesta es recuperar la soberanía alimentaria en condiciones de competencia equilibrada, para lo que será necesario hablar con nuestros amigos norteamericanos, europeos y japoneses”.

Según indicó, la “estructura de subsidios, ayudas internas y otras medidas de efecto equivalente” de esos países “distorsionan el comportamiento de los precios” y, además, “seguramente no permiten que otros tengamos el desarrollo de la soberanía alimentaria que necesitamos”.

Eso está dentro de las reglas y lo estamos conversando”, aseguró, al tiempo que explicó que los contactos con Perú, Ecuador y la UE ya han comenzado para abordar los resultados del acuerdo multipartes.

“Debe haber un equilibrio en las reglas de juego. Nosotros no tenemos chequera, ustedes sí”, comentó.

Los asuntos que ve prioritario evaluar son el acceso de mercancías a mercados, acuerdos en conocimiento y propiedad intelectual, protección de inversiones, solución de controversias o los servicios, incluidos aquellos como la salud o la educación que “son derechos fundamentales”, apuntó.

Se alinearon los astros de cara a la cumbre UE-CELAC

La expectativa de Colombia de cara a la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista el 17 y 18 de julio en Bruselas, es "sencilla", dijo Umaña, quien se mostró optimista ante los posibles resultados de una cita que se organizará bajo la presidencia española del Consejo de la UE y que no se celebra desde hace ocho años, pese a su vocación bianual.

Por un lado, el ministro expresó su deseo de que el "diálogo político" entre ambos bloques contribuya a mejorar los derechos humanos

Que se entienda que la cooperación y la asociación puede conducir a la profundización de esas relaciones comerciales y de inversión en proyectos" colombianos "de reindustrialización, de desarrollo, del turismo sostenible".

Hizo hincapié, en este sentido, en la necesidad de "contribuir al cambio en la matriz energética" para ir "hacia un desarrollo productivo y sostenible".

Creo que se alinearon los astros, que todos entendemos que no podemos seguir acabando con el planeta, que nuestra propuesta de transición energética es más audaz que la de cualquier país en el mundo, se puede contribuir a hacer otro mundo posible".

Y es que para el ministro la justicia social va de la mano de la ambiental y de "un desarrollo económico que no acabe con la naturaleza".

En ese punto, Umaña señaló que el plan de transición verde de Colombia "se conjuga" con el Pacto Verde de la Unión Europea.

Y, aseguró, haber recibido "la mejor respuesta" a estos planteamientos por parte de los representantes de las tres principales instituciones europeas con los que mantuvo reuniones durante su escala en Bruselas, tras pasar previamente por París.

Al igual que hizo en la capital francesa, el ministro también va a sostener reuniones con el sector privado de Bruselas, antes de continuar su gira europea en Alemania y Suiza.

EFE rja-cat/may

Sigue leyendo: Inflación en Colombia baja en abril pero la interanual sigue siendo alta


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores